Imagen de Milei: cuánto impacto tuvo la cripto crisis en su popularidad, según encuestas

La polémica por el apoyo del presidente argentino a la criptomoneda LIBRA, investigada por presunta estafa, fue el principal tema consultado por las encuestadoras en sondeos realizados esta semana

Javier Milei
21 de febrero, 2025 | 04:15 PM

Buenos Aires — Las primeras encuestas de opinión pública difundidas esta semana revelan que la imagen positiva del presidente argentino Javier Milei no sufrió una caída significativa tras la polémica que generó su apoyo inicial a la criptomoneda Libra, que ahora se investiga en Argentina y Estados Unidos por presunta estafa.

Según una encuesta de Jorge Giacobbe, la imágen positiva de Milei se mantiene en el 49,6% de los 1500 consultados entre el 17 y el 18 febrero. El encuestador precisa que “su público lo sigue bancando”, pero resalta que “se descompuso su imagen regular, que se convirtió en negativa”. Es decir, los que creen que la imagen del Presidente es regular, cayó a niveles negativos.

PUBLICIDAD

Otra encuesta, de la consultora Opinaia (1000 casos entre el 17 y el 19 de febrero con un margen de error de +-3 puntos porcentuales), refleja que la imagen de Milei creció cinco puntos porcentuales desde enero, pese a la crisis política que atraviesa el Ejecutivo. Y se ubica muy por encima que otros dirigentes políticos: Mauricio Macri (35%), Cristina Fernández de Kirchner (29%), Sergio Massa (26%), Axel Kicillof (26%).

Según el último relevamiento de Opinaia, el 12% considera que la gestión del Gobierno Nacional es muy positiva y el 30% muy positiva; el 18% neutro positiva y el 4% neutro negativa; el 12% negativa y el 24% negativa.

VER MÁS: Dos fondos de Wall Street ven oro en las cenizas de la crisis cripto de Javier Milei

Milei

¿Por qué no cae la imagen de Milei?

“La particularidad que tiene esta situación, esta crisis, es que fue auto-inflingida por una situación comunicacional poco clara por parte del Presidente. La gran mayoría de los consultados considera que (el episodio LIBRA) se trató de un error de comunicación y no un negocio turbio por parte del Presidente”, dijo Juan Mayol, director de la consultora Opinaia, a Bloomberg Línea.

Lo que vemos es que este acontecimiento no tuvo un impacto negativo, sino que en líneas generales sigue todo en la misma línea, con un oficialismo que cuenta con un apoyo superior al 55% de los consultados, y unas expectativas económicas muy positivas de cara al futuro”, agregó Mayol.

El consultor hace hincapié en que el nulo impacto responde a la imagen negativa que tienen los principales sectores de la oposición: “Esta ausencia de impacto se debe básicamente a una sociedad que se encuentra muy polarizada entre el apoyo y el rechazo al gobierno, y una tendencia que tienen cada uno de estos dos sectores, hoy en día el mayoritario es el sector que apoya al gobierno, en realizar interpretaciones sobre los hechos que confirmen su posicionamiento político, sus ideas preexistentes”.

PUBLICIDAD

¿Qué piensan los argentinos sobre el episodio Libra?

La consultora Zuban Córdoba preguntó esta semana sobre el episodio, y dejó los siguientes resultados: el 66,7% está de acuerdo con que “el criptogate es la mayor crisis de Milei desde que asumió”. El 59,9% cree que hubo estafa a los inversores y el 69,9% considera que “hay que controlar más las cosas que hace Milei en el Gobierno del país”.

Una siguiente pregunta que hace la encuesta valida algunas de las conclusiones de Mayol: el 49,4% está en desacuerdo con el juicio político que promueven distintos sectores de la oposición (el 48,3% está a favor).