Buenos Aires — El Gobierno de Javier Milei sostuvo el superávit comercial en enero. A pesar del incremento interanual del 24,6% que se observó en las importaciones, el último informe del Intercambio comercial argentino, publicado este martes por el Indec, reveló que la balanza comercial del primer mes del año fue superavitaria en US$142 millones.
En enero, tras la eliminación del impuesto PAIS, las importaciones alcanzaron los US$5.748 millones, el nivel más elevado desde octubre, mientras que las exportaciones totalizaron US$5.890 millones, un aumento de 91,% respecto del mismo mes del año anterior. Como resultado, el intercambio comercial aumentó 16,3% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de US$11.638 millones. La balanza comercial presentó así un resultado positivo por decimocuarto mes consecutivo.
VER MÁS: Gobierno argentino anuncia regreso del superávit en enero
Superávit comercial acumula más de US$20.000 millones con Milei
Tras registrar resultados mensuales negativos en 10 de los últimos 11 meses del gobierno de Alberto Fernández, la balanza comercial de la Argentina se tornó superavitaria en diciembre de 2023, primer mes de Javier Milei al frente de la Casa Rosada. Desde entonces, el país acumula un superávit comercial que superó en enero los US$20.000 millones, pese a que el saldo comercial del primer mes del año fue el más acotado de ese período.
En comparación con el mismo mes de 2024, el saldo se redujo en US$643 millones, principalmente debido al incremento en las cantidades importadas, que superó al de las exportadas, a pesar de un aumento del 6,7% en el índice de términos del intercambio.
El incremento interanual de 24,6% que se observó en las importaciones, detalló el Indec a través del informe publicado este martes, se explicó principalmente por un aumento de 37% en las cantidades importadas, mientras que los precios disminuyeron 9%. En términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, crecieron 3,3% y 1,9%, respectivamente, en relación con el mes anterior.
Nuevo superávit comercial con Estados Unidos
Del informe dado a conocer por el Indec también se destaca que la Argentina registró un superávit comercial de US$42 millones con Estados Unidos, producto de exportaciones que alcanzaron los US$554 millones (aumento interanual de 24,7%) e importaciones que cayeron US$3,9% interanual, a US$512 millones.
El resultado positivo para la Argentina llega en momentos en que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, viene advirtiendo respecto de la posibilidad de incrementar aranceles para los productos que su país importa del exterior para revertir las pérdidas que obtiene de las relaciones comerciales con otras naciones.
“Tenemos un pequeño déficit”, había señalado Trump la semana pasada respecto del intercambio con la Argentina, confirmando así que no haría excepciones al aplicar el arancel del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.
En 2024, la Argentina registró saldos positivos con Estados Unidos en siete de los 12 meses del año, llevando la balanza bilateral a ser superavitaria en US$240 millones.
VER MÁS: Qué impacto pueden tener en Argentina los aranceles recíprocos de Donald Trump