Buenos Aires — En el primer semestre de 2025, el mercado de capitales argentino registró emisiones de deuda corporativa récord. Medidas al dólar contado con liquidación (CCL), alcanzó los US$9.831 millones, el mayor monto desde que hay registros (2015) y 1,9% por encima del récord anterior, correspondiente al segundo semestre de 2024.
El total contempla colocaciones de Fideicomisos Financieros (FF) y Obligaciones Negociables (ON). La información surge del Informe Mercado de Capitales de PwC.

Las ON concentraron la mayor parte del volumen, con US$8.766 millones, mientras que los FF sumaron US$1.066 millones, un 35% más que en el semestre previo y el nivel más alto desde 2018.
VER MÁS: ¿En qué invertir en Argentina? Los bonos en dólares que eligen expertos para agosto
Dentro de las ON, el segmento en hard dollar fue el más relevante, con 75 emisiones por US$7.297 millones (84% del total), impulsado por inversiones en Vaca Muerta y medidas como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El sector de Petróleo y Gas representó el 54% de estas colocaciones.
En junio, se emitieron 14 FF en pesos por AR$363.855 millones, con una tasa promedio del 40% y duration de 5,2 meses, lo que representó un aumento mensual del 68% en monto y del 27% en volumen. Las ON totalizaron 24 colocaciones por AR$1.730.407 millones, un 42% menos en monto que en mayo. El retroceso se concentró en las emisiones en hard dollar, que cayeron 45% en monto tras un mayo récord.
El régimen PYME CNV Garantizada registró en junio 10 emisiones por AR$10.422 millones, en gran parte bajo el nuevo Régimen de Oferta Pública con Autorización Automática para emisiones de bajo o mediano impacto.
Durante el semestre, el 77% de las emisiones PYME se denominó en pesos a tasa variable, frente a un 4% en dólar linked. No se registraron colocaciones en UVA en junio.
Entre los principales indicadores macroeconómicos de junio se destacan: inflación interanual del 39,4%, tasa de política monetaria en 29%, tipo de cambio mayorista en AR$1.194,08 y riesgo país en 701 puntos básico.
VER MÁS: Cómo se financia un proyecto de cobre en Argentina y desafíos para que lleguen inversiones
Desde PwC explicaron a Bloomberg Línea que se toma como punto de partida el año 2015 dado que ahí se inicia la serie con la cual trabajó el equipo de research y que esto está en línea con los registros de la Comisión Nacional de Valores.