Inflación en Argentina: alimenticias negocian aumentos moderados con supermercados para mayo

Las negociaciones por los precios continúan luego del encuentro entre el Gobierno y representantes de las principales cadenas de supermercados

Consumo
08 de mayo, 2025 | 06:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — Tras recibir el rechazo de listas de precios con aumentos en abril y ser apuntadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, las alimenticias negocian ahora con los supermercados incrementos moderados para mayo.

Los cruces entre el Gobierno y las compañías de ese sector comenzaron luego de que se anunciara la puesta en marcha de un nuevo esquema cambiario en el cual el tipo de cambio flota con bandas de piso y techo móviles. Ante la primera reacción del dólar, que operó al alza en la primera jornadas, algunas empresas decidieron ajustar parte de sus listas de precios.

PUBLICIDAD

Según pudo saber Bloomberg Línea, una de las principales firmas había entregado listados con subas de entre 6% y 9%, al argumentar que ello estaba en línea con la variación tanto de los costos fijos y como de la materia prima.

Sin embargo, ese aumento quedó sin efecto frente a la postura de las cadenas de supermercados y mayoristas que coincidieron en no avalar los ajustes.

Esta semana, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro con representantes de las principales cadenas de supermercados, en la cual dialogó sobre el programa económico llevado adelante por el Gobierno, de acuerdo con lo informado de manera oficial.

De acuerdo con el comunicado, en la reunión, los representantes de los supermercados indicaron que su posición continuará en la dirección de no convalidar aumentos, mientras plantearon la necesidad de fomentar la competencia.

Aumentos moderados para mayo

Personas familiarizadas con las negociaciones señalaron a este medio que ahora supermercados y alimenticias negocian subas moderadas para este mes.

VER MÁS: Caputo: “Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”

PUBLICIDAD

Desde el sector fabril manifiestan que las actualizaciones son necesarias, no solo por la suba de costos, sino porque no se aplicaron los aumentos sugeridos en abril.

Por su parte, los supermercados ven posible avalar incrementos que estén bastante por debajo de lo presentado el mes pasado por entender que, por ejemplo, ni combustibles ni salarios subieron en ese orden.

Preocupación por la caída de consumo

Bajo la lupa del Gobierno las negociaciones por los precios continuarán. Mientras tanto, en el sector privado hay preocupación por la caída del consumo.

Los últimos datos del INDEC señalaron que en febrero las ventas totales registraron una baja del 0,3% en febrero con respecto al mes previo, aunque avanzaron 1,5% en la comparación interanual. En el caso de los mayoristas, la caída respecto de igual mes de 2024 fue de 9,1%, al tiempo que tuvo una disminución de 1,0% en la variación mensual.

Tras ello, el presidente Javier Milei desacreditó los sondeos oficiales de consumo doméstico y subrayó: “Yo miraría los balances de las empresas que se dedican al e-commeerce”.

“Cambió la modalidad de consumo. Un montón de cosas las comprás por MercadoLibre”, argumentó el mandatario en una entrevista.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los empresarios maximizan esfuerzos para implementar estrategias que impulsen el consumo. La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) realizará entre el 19 y el 25 de mayo el “Black mayorista” para apuntalar las ventas.

VER MÁS: IPC: Consultoras argentinas recalibran a la baja pronósticos de inflación de abril

La campaña incluye una semana de descuentos especiales que incluirá alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza. “Participarán desde los grandes mayoristas hasta las pymes y distribuidoras que suministran a los comercios de cercanía”, manifestó la entidad en un comunicado que estimó que serán unos 140 mil puntos de venta los que se sumarán.

PUBLICIDAD

Será un esfuerzo conjunto de toda la cadena tradicional del comercio”, señaló Juan Castro, presidente de CADAM.

Uno de los segmentos más golpeados en los últimos meses es el de bebidas. Desde ese rubro esperan que la llegada del Hot Sale que se realizará el 12, 13 y 14 de mayo contribuya a un repunte en las ventas. De cara a esas fechas, una de las principales empresas del sector aseguró a Bloomberg Línea que preparan una batería de promociones y ofertas para incentivar a los consumidores por distintos canales.