Buenos Aires — La inflación porteña volvió a ubicarse por encima del 2% en octubre. El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA) marcó un aumento del 2,2% en el décimo mes del año y acumuló así un incremento de 25,3% en el año. La inflación interanual, en tanto, se redujo a 33,6%, 1,4 puntos porcentuales (p.p.) debajo del mes previo.
Según reveló este viernes el Instituto Estadístico porteño (IDECBA), el IPCBA se mantuvo en el mismo nivel que había registrado en septiembre. Así, quedó por encima del 2% por segundo mes consecutivo, en medio de la incertidumbre cambiaria que transitó la Argentina durante las semanas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La medición a nivel nacional será difundida por el Indec el próximo miércoles 12 de noviembre.
Bienes, Servicios y la inflación núcleo de octubre
Durante octubre, los Bienes aumentaron 2,2%, levemente por encima de los Servicios, que reflejaron una suba de 2,1%. Aún así, en el acumulado del año y de los últimos 12 meses, las subas registradas en Bienes continúan corriendo por detrás de las de Servicios.
En los primeros 10 meses de este 2025, los Bienes acumularon una suba de 19,3%, casi 10 puntos porcentuales por debajo de la registrada en Servicios (29,2%). En términos interanuales, en tanto, los Bienes se mantuvieron estables en 23,7% i.a. y los Servicios se desaceleraron hasta 40,3% i.a., unos 2,4 p.p. debajo del mes previo.
Desagregando por subíndices, los bienes y servicios Estacionales empujaron a la inflación al alza al promediaron un aumento de 2,8%. Según reveló el IDECBA, esto se explicó principalmente por los incrementos en los precios de los paquetes turísticos, de las frutas y de las prendas de vestir. Las caídas en los valores de los pasajes aéreos, en cambio, contribuyeron a quitarle presión a esta agrupación.
La agrupación Regulados, en tanto, aumentó 1,9%. Allí, el IDECBA destacó los ajustes en los valores de las cuotas de la medicina prepaga, en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar y en los aranceles de los establecimientos educativos (nivel inicial, primario y secundario).
Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- promedió un incremento de 2,2%, en línea con la medición a nivel general y quedando por encima del 2% por tercer mes consecutivo.
De acuerdo al informe elaborado por el instituto estadístico de la Ciudad, en octubre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%), Restaurantes y hoteles (2,1%), Transporte (1,9%) y Salud (2%).
En conjunto, estas divisiones explicaron el 64,8% del alza del Nivel General.










