Ingresos de YPF superan expectativa del mercado pero devaluación impacta en el resultado

La petrolera argentina reportó pérdidas por US$198 millones en el tercer trimestre. Ebitda en línea a lo esperado por los analistas. Empresa destacó récord en la producción de petróleo en Vaca Muerta.

Planta de YPF en Plaza Huincul, provincia de Neuquén province, Argentina.
07 de noviembre, 2025 | 07:44 PM

Buenos Aires — YPF reportó ingresos por US$4.643 millones en el tercer trimestre del 2025, apenas por encima a lo esperado por el consenso de Bloomberg (US$4.560 millones), casi sin cambios respecto al trimestre anterior y 12% por debajo respecto al mismo período pero de 2024.

Ese número, según YPF, se explica por la mayor demanda de combustibles y al pico de ventas de gas natural durante el invierno, compensado por menores precios de nafta y gasoil.

PUBLICIDAD

VER MÁS: A cuánto podrían subir las acciones de YPF, según bancos de Wall Street y brokers locales

El balance refleja también un resultado neto negativo de US$198 millones, mientras que el mercado esperaba una ganancia de US$227 millones. Las pérdidas se deben al cargo negativo de US$537 millones por el Impuesto a las Ganancias, que reflejan un efecto contable producto de la devaluación del peso durante el tercer trimestre del año ante un balance que se realiza en dólares norteamericanos.

En respuesta a Bloomberg Línea, desde YPF explicaron que la pérdida neta contable producto del cargo por impuesto a las ganancias “no representa un impacto real de salida de fondos“.

PUBLICIDAD

Según la explicación, “este cargo se calcula siguiendo la normativa contable y se basa en base a las proyecciones de inflación y devaluación existentes en cada trimestre y dado que a septiembre 25, y según el Relevamiento de Expectativas del Mercado de Banco Central, la proyección de devaluación (~50%) era más alta que la inflación (~30%), lo que genera una pérdida por disminución del valor de los activos fiscales que se registra como impuesto diferido".

El salto trimestral del 21% del Ebitda (esperado por el mercado) respondió “la expansión de la producción de petróleo shale, menores costos de extracción derivados de la desinversión de campos maduros y mayores ventas estacionales de gas natural”, entre otros motivos. Según YPF, se trata de una de las marcas más altas de la historia de la empresa.

Las inversiones de YPF ascendieron durante ese período a US$1.017 millones (-12% t/t), por menores costos en dólares, de los cuales el 70% fue alocado al negocio no convencional. El flujo de caja libre fue negativo en US$759 millones, variable que la compañía explicó por la adquisición por US$523 millones de los activos de petróleo de Total Energies en Vaca Muerta.

La deuda neta consolidada de YPF fue US$9.595 millones, que resultó en un incremento del ratio de apalancamiento neto que pasó de 1,9x en el trimestre anterior a 2,1x en el tercer trimestre del 2025.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Los 3 desafíos de YPF para avanzar en proyecto de GNL tras firmar con un gigante árabe

Producción récord en Vaca Muerta

A través de un comunicado, la empresa destacó que la producción de crudo no convencional alcanzó 170 mil barriles por día, un salto del 17% trimestral y del 43% interanual. Mientras que anticipó que en octubre se llegó a los 190 mil barriles por día, lo que implica un nuevo récord para YPF en Vaca Muerta “que permitió alcanzar de manera anticipada el objetivo previsto para fin de año”.

“El shale oil representa el 70% de la producción total de petróleo de la compañía y permite compensar los efectos de la salida de los campos maduros. Esta estrategia, que combina el aumento de la producción shale y la salida de los campos maduros, permitió mejorar los costos y EBITDA en aproximadamente US$1.300 millones anuales respecto de hace dos años”, reza el comunicado.

El precio de venta de petróleo fue de US$60 por barril, apenas por encima de los US$59 del trimestre anterior. El costo de extracción mantiene el fuerte descenso: esta vez hasta los US$8,8 por barril. Ese valor incluye los activos que aún mantienen en áreas convencionales. Al observar Vaca Muerta, el costo descendió respecto al trimestre anterior el 7% hasta los US$4,6 por barril.

Reacción en Wall Street

Este viernes la acción de YPF cayó el 0,71% a US$36,2, pero reaccionaba con una leve suba en el aftermarket. Desde el 27 de octubre, posterior a la elección legislativa en Argentina, el papel de la petrolera voló el 34,5% desde los US$26,95.

Aún así, no alcanzó a compensar la caída que arrastra la acción en lo que va del año, con una variación negativa del 14,7%

Los bancos internacionales y agencias de bolsa locales son optimistas con la acción de YPF y estimaron estos precios objetivos para los próximos doce meses:

        • BTG Pactual (actualizado al 31 de octubre): US$45
        • Adcap Securities (actualizado al 30 de octubre): US$50
        • Citi Bank (actualizado al 28 de octubre): US$48
        • Grupo Santander (actualizado al 27 de octubre): US$52
PUBLICIDAD