En enero de este año el Gobierno aprobó el primer proyecto en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Desde entonces se han aprobado nueve iniciativas presentadas por las empresas, por un total de US$16.000 millones. De ese monto, se espera que en los próximos dos años ingresen desembolsos por hasta US$5.500 millones.
El RIGI establece que una vez aprobado el proyecto, deben cumplir con un mínimo de inversión en los primeros dos años. Ese mínimo es, para la mayoría de los sectores, el 40% de US$200.000 (US$80 millones), que es el ticket de ingreso al régimen. O el 20% de US$2.000 (US$400 millones) para el caso de los proyectos inscriptos como Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo.
LEA MÁS: Argentina aprueba RIGI para construcción de un puerto mientras define licitación de la hidrovía
En la resolución que el Gobierno publica en el Boletín Oficial, figura lo que las empresas estiman que invertirán durante los primeros dos años. Son estimaciones. Las compañías sólo recibirán multas o dejarán de percibir los beneficios del RIGI si lo invertido no supera el mínimo establecido por la Ley.
Hay una diferencia respecto al monto que figura en las resoluciones y lo que ha comunicado el Gobierno. Y eso responde a que en las resoluciones sólo figuran las inversiones computables para acceder a los beneficios, mientras que las empresas suelen estimar un monto mayor para la inversión total. Según el Gobierno, los desembolsos para los nueve proyectos en cuestión ascienden a US$24.000 millones.
Del total de los nueve proyectos aprobados, uno es de Gas Natural Licuado (GNL), otro de infraestructura petrolera (construcción de oleoducto), dos de litio, una de cobre, dos parques de energía eólica, una planta de acero y una terminal marítima multipropósito.
Uno por uno, cuánto invertirá cada proyecto
Hasta octubre de 2027, es decir meses antes de que concluya el mandato de Javier Milei, las empresas con RIGI ya aprobados estiman que invertirán, al menos US$5.500 millones. A continuación, el detalle por proyecto y año:
Las negociaciones en curso
Actualmente, el Gobierno argentino analiza dos cuestiones alrededor del RIGI. Por un lado, si ampliará los beneficios al gas húmedo para que pueda ingresar a los beneficios el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en el que avanzan YPF, ENI y XRG.
Por otro lado, ya se está conversando qué hará el Gobierno en agosto, cuando se cumplan dos años del RIGI. En la norma aprobada por el Congreso, en el marco de la Ley Bases, se autoriza al Gobierno a prorrogar por un tercer año el régimen. Pero es una cuestión que aún no se ha definido.
VER MÁS: Gigante chino prepara dos RIGI para renovar apuesta por el litio argentino
A la fecha el Gobierno rechazó un sólo proyecto, por considerar que las inversiones ya se habían realizado. Y las autoridades no descartaron que continúen rechazando otras iniciativas que no se adapten a los criterios de la Ley.









