IPC: Indec publica la inflación de octubre y bancos internacionales anticipan leve repunte

El mercado espera con atención el nuevo dato oficial del IPC, en un contexto en el que los bancos internacionales esperan una leve aceleración

Luxury Boom in Milei’s Argentina Masks Despair Among the Masses
12 de noviembre, 2025 | 02:45 AM

Buenos Aires — El Indec publicará este miércoles la inflación de octubre en Argentina. Según la mayoría de los principales bancos internacionales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes del año mostraría una leve aceleración, para situarse en torno al 2,3%.

El último dato oficial para septiembre fue de un 2,1%, con lo que la variación interanual fue de 31,8% y la acumulada, de 22%.

PUBLICIDAD

Para octubre, los analistas no solo esperan que se vuelva a posicionar por encima del 2%, sino que también proyectan un número marginalmente superior al registro previo, mientras que para el resto del año estiman que habrá un piso del 2%, de mantenerse el escenario actual.

Recientemente, fue difundida la inflación porteña. El instituto estadístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un aumento del 2,2% en octubre y acumuló así un incremento de 25,3% en 2025. La inflación interanual, a su vez, se redujo a 33,6%, 1,4 puntos porcentuales (p.p.) debajo del mes previo.

De cuánto fue la inflación, según bancos internacionales

De acuerdo con información recopilada por Bloomberg, tanto Barclays como Goldman Sachs prevén que la inflación de octubre se sitúe en 2,1%. JPMorgan & Co espera que se acelere a 2,3%, al igual que Capital Economics, Pantheon Macroeconomics espera 2,4% y el Itaú, de 3,4%.

PUBLICIDAD

Qué esperan las consultoras para el IPC de octubre

La consultora Analytica analizó que, para el nivel general de precios, hubo una suba mensual del 2,3% durante octubre.

En ese sentido, indicó que durante la cuarta semana de octubre registró una variación semanal de 0,9% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires en su relevamiento. De esa forma, el promedio de cuatro semanas fue de 2,9%.

VER MÁS: Por qué el dólar no bajó tanto tras el triunfo electoral de Milei, según Ricardo Arriazu

La sociedad de Bolsa Balanz Capital, también espera un IPC de 2,3% para octubre. Con un porcentaje un poco más elevado se encontró la consultora Eco Go, con una estimación de que llegue a 2,4%.

PUBLICIDAD

“El triunfo del domingo de la LLA llevó a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja”, aclaró en su reporte.

El último informe de Equilibra subrayó que la inflación de octubre fue de 2,1%, “impulsado por el componente núcleo (+2,2%)”.

En tanto, el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores para la región GBA se mostró más optimista y presentó un incremento de 2% mensual en octubre, en línea con lo sondeado en septiembre. Así, la variación de doce meses se habría reducido levemente de 30,3% en septiembre a 29,3% el último mes.

Por otro lado, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difunde el Banco Central manifestaron que quienes participaron proyectaron una inflación mensual de 2,2% para octubre (+0,3 p.p. respecto del REM previo).

“Quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (Top 10) reportaron una inflación de 2,3% mensual para octubre (+0,3 p.p. con relación al REM anterior)”, afirmó.

Además, aclaró que respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para octubre en 2,1% (+0,1 p.p. respecto del REM previo).

PUBLICIDAD