IPC: Indec revela la inflación de abril y cómo impactó en precios el nuevo esquema de flotación

Se trata del primer mes con el nuevo esquema cambiario con bandas de flotación para el dólar. Qué espera el sector privado para abril y mayo

Cliente paga con billetes de pesos argentinos en un café de Buenos Aires el 14 de abril. Fuente: Bloomberg
14 de mayo, 2025 | 04:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — El Indec dará a conocer este miércoles la inflación de abril, que según estimaciones del sector privado se ubicará por debajo del registro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, cuando saltó a 3,7%.

Se trata del primer mes con el nuevo esquema cambiario con bandas de flotación para el dólar, en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implica, entre otros puntos, la llegada de US$15.000 millones de libre disponibilidad en 2025, dentro de un nuevo programa por US$20.000 millones.

PUBLICIDAD

En los primeros días con el nuevo programa las distintas consultoras habían calculado una inflación en abril más alta que la de marzo. Pero con una tendencia del dólar más cerca del piso que del techo de la banda, los analistas debieron recalibrar sus estimaciones, que en algunos casos rozaban el 5%.

VER MÁS: Caputo: “Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”

Este martes, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, consideró: “Se presume que más allá de cualquier aumento de corto plazo los fundamentos macro siguen operando para desinflar la nominalidad de la economía”.

Al exponer en el 42° Congreso del IAEF, hizo referencia a la baja en la inflación que dio a conocer la ciudad de Buenos Aires, subrayó: “Esa tendencia desestima los temores iniciales de economistas que esperaban una interrupción en la trayectoria de desinflación”.

VER Más: En el BCRA ven que caída del riesgo país abrirá oportunidad al Tesoro: “Es cuestión de tiempo”

De cuánto fue la inflación de abril

La consultora Eco Go indicó que espera un IPC de 3% para abril y analizó: “El pass-through luego del levantamiento del cepo fue menor al esperado, en un contexto donde la demanda no termina de recuperarse”.

PUBLICIDAD

En tanto, Equilibra calcula un 3,3%, con un IPC núcleo de 3,4%; mientras que Analytica proyecta para el nivel general de precios una suba mensual del 3,4%.

Los pronósticos de C&T Asesores fueron más optimistas, al arrojar para la región GBA un alza mensual de 2,7%: “La disminución de la inflación en abril, en parte, estuvo explicada por el menor aumento de la educación, las frutas y verduras”.

La mayoría de los bancos internacionales también considera que la inflación de abril será menor que la de marzo. Goldman Sachs & Co estima un 3,2%, al tiempo que Itaú BBA espera un 3%.

Balanz Capital Valores evaluó que la inflación se posicionará en 3,4% durante ese mes y Pantheon Macroeconomics, en 3,3%.

VER MÁS: Menos cepo y dólar a la baja impulsan la demanda de inmuebles en Buenos Aires

Qué esperar de la inflación de mayo

Analytica consideró que durante la primera semana de mayo se dio una variación semanal del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. “De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,2%“, puntualizó.

PUBLICIDAD

A su vez, señaló que, para el nivel general de precios proyecta una suba mensual del 2,7% durante mayo.

La consultora LCG afirmó que “la primera semana de mayo presentó un aumento de precios del 0,3% en el rubro de Alimentos y Bebidas”. “Sucede después de una última semana de abril con deflación (-0,4% s/s). Es la menor variación en una primera semana de mes desde noviembre”, apuntó.

En su último reporte, C&T Asesores destacó: “Es relevante notar que la moderación que tuvo lugar a lo largo de abril deja un arrastre estadístico para mayo notablemente menor que el que había dejado marzo, ya que durante aquel mes había comenzado la aceleración de los precios”.

VER MÁS: Inflación en Argentina: alimenticias negocian aumentos moderados con supermercados para mayo