IPC: la inflación porteña vuelve a acelerarse en julio y se mantiene por encima del 2%

El Instituto Estadístico de la Ciudad reveló que el IPCBA se ubicó en 2,5%, el nivel más alto desde marzo. Estacionales se dispararon 9% y Servicios treparon 3,3%

Photographer: Erica Canepa/Bloomberg
07 de agosto, 2025 | 01:27 PM

Buenos Aires — La inflación porteña volvió a acelerarse en julio al registrar un incremento del 2,5%, el nivel más alto desde marzo. Tras haber trepado a 2,1% en junio, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA) marcó una nueva suba respecto del mes previo y acumula un aumento de 18,1% en el año. Con este nuevo registro, la variación interanual cedió a 40,9%, unos 3,6 puntos porcentuales por debajo de la medición previa.

Según reveló este jueves el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IDECBA), la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en Restaurantes y hoteles (5,3%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,3%); Transporte (3,6%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%), y Recreación y cultura (3,6%). Todas esas divisiones aportaron, en conjunto, 1,93 p.p. al alza del Nivel General.

PUBLICIDAD

VER MÁS: De cuánto fue la inflación de julio en Argentina, según el REM del BCRA

Durante julio, los Bienes registraron una suba de 1,2%, por debajo de los Servicios, que aumentaron 3,3%.

La dinámica mensual de los Bienes, explicó el instituto estadístico porteño a través de un informe, respondió fundamentalmente a los incrementos en los valores de los alimentos (en especial verduras, carnes y panificados) y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. En cambio, las caídas en prendas de vestir contribuyeron a quitarle presión a esta agrupación.

PUBLICIDAD

En lo que respecta a Servicios, el aumento se explicó principalmente por los aumentos en tarifas de alojamiento en hoteles por motivos turísticos y en los precios de restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia las subas de los alquileres, de los gastos comunes por la vivienda y de los paquetes turísticos.

Al desagregar los datos por subíndices, julio mostró que la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- promedió un incremento de 1,9%, mientras que los bienes y servicios estacionales se dispararon con un alza promedio de 9% “principalmente por los aumentos en las tarifas del alojamiento en hoteles por motivos turísticos y de los paquetes vacacionales”, según señaló el IDECBA.

La agrupación Regulados, en cambio, aumentó 2,1%, en donde sobresalieron las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga y en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar.

Luego de jugar durante tres meses a favor, los estacionales se dieron vuelta en julio y la inflación de CABA se fue a 2,5% mensual", analizó Gabriel Caamaño, economista de Outlier.

Por otra parte, relativizó un posible impacto en precios de la suba que registró el dólar en julio. "No empiecen con el traslado porque acá no se ve de eso (bienes está en +1,2%), esa discusión será en agosto/septiembre en tal caso", argumentó.

PUBLICIDAD