Buenos Aires — Desde JPMorgan esperan que el riesgo país argentino continúe comprimiendo hacia niveles que le permitan al gobierno de Javier Milei recuperar acceso a los mercados voluntarios de deuda. Así lo afirmó Facundo Gómez Minujín, presidente del banco de inversión estadounidense en el país y de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), al participar este martes de una nueva edición de ExpoEFI, el principal congreso de economía y finanzas del país.
Allí, el ejecutivo analizó las decisiones del Gobierno argentino para revertir los desequilibrios macro heredados y si bien mostró cautela respecto del impacto de esas reformas, manifestó que “Argentina está nuevamente en el mapa de inversores internacionales”.
VER MÁS: Argentina estrena nuevo esquema de aumentos de luz y gas con una suba en mayo del 2,5%
Tras repasar los principales conflictos y tensiones globales que preocupan a los inversores internacionales, Gómez Minujin recordó la debilidad que mostraba la situación financiera en Argentina al momento del cambio de gestión, por lo que en el último año y medio el gobierno de Milei debió concentrarse en ordenar la macroeconomía.
Y si bien valoró esos esfuerzos, consideró que los inversores todavía se mantienen cautos respecto del resultado que tendrán las políticas implementadas ya que permanecen frescos los nueve defaults que ha tenido el país.
VER MÁS: Caputo: “Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”
“Hay una sensación que Argentina camina por la vía correcta, pero no sabemos todavía si va a tener éxito”, dijo.
La mira en las elecciones legislativas
“Los inversores están mirando qué pasa en octubre. Otros más cautelosos pensarán si efectivamente el presidente tendrá la posibilidad de realizar reformas estructurales”, añadió. Entre estas últimas, mencionó la necesidad de que el Ejecutivo avance con una reforma integral del sistema previsional, aunque también recordó que será preciso modificar el régimen laboral e impositivo.
VER MÁS: Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
Respecto de la reforma impositiva, ejemplificó que en el índice Big Mac la Argentina figura entre los países más caros, al igual que Uruguay, pero que si se quita la carga de los impuestos, el país cae a niveles inferiores. La incidencia impositiva, explicó, “es muy importante”.
Para Gómez Minujín, el gobierno de Milei logró que Argentina esté nuevamente “en el mapa” de los inversores internacionales y que producto del reordenamiento macro “el riesgo país va a seguir bajando”. Es que a su juicio, “no tiene sentido” el precio actual que muestran los bonos.
La importancia de volver a emitir deuda
Por ello, consideró que será “indefectible” que Argentina vuelva a los mercados de capitales, algo que consideró “fundamental” para consolidar el proceso de cambios realizados.
Respecto de cuándo podría ocurrir eso, el presidente de JPMorgan Argentina consideró que el país podría recuperar acceso a los mercados “a comienzos del año que viene”, aunque recordó que existen tanto factores domésticos como globales que incidirán en esa ecuación.
Para ello, al igual que para que crezca la inversión privada, el también presidente de AmCham, señaló que la Argentina debe “seguir generando confianza” y reduciendo los niveles de pobreza.
VER MÁS: En ocho meses del RIGI: cuántos proyectos se aprobaron y cuántos millones se invertirán