JPMorgan vuelve a recomendar posiciones de carry trade en Argentina

El banco estadounidense, que el 27 de junio había sugerido desarmar posiciones en pesos, recomendó comprar el BONTAM que vence en diciembre de 2026.

.
06 de agosto, 2025 | 02:35 PM

Buenos Aires — El gigante financiero estadounidense JPMorgan Chase & Co. sugirió a sus clientes volver a tomar posiciones en bonos argentinos en pesos, particularmente, en un instrumento que vence en diciembre de 2026. El 27 de junio pasado, este mismo banco había recomendado tomar ganancias de posiciones en carry trade, algo que generó inquietud en el mercado.

El cambio de postura de JPMorgan, según destaca un informe publicado por la entidad, se debe a que “si bien varios de estos riesgos persisten, el tipo de cambio se depreció más de 10% y los rendimientos nominales subieron entre 5 y 10 puntos porcentuales, lo que vuelve a generar un perfil de riesgo-retorno favorable para estrategias de carry trade“.

PUBLICIDAD

VER MÁS: YPF, Ecopetrol y Petrobras: nuevos precios objetivos y qué espera BofA de sus resultados

“Recomendamos comprar el BONTAM con vencimiento el 15 de diciembre de 2026“, enfatiza el informe de JPMorgan.

El documento recuerda que el pasado 27 de junio decidieron desarmar su posición larga en LECAP, con la intención de volver a entrar más adelante, en niveles más atractivos.

PUBLICIDAD

Desde entonces, señalaron, los mercados locales mostraron una mayor volatilidad, impulsada por el deterioro estacional del frente cambiario y la transición hacia un nuevo esquema monetario, todo esto en un contexto de mayor cautela de los inversores de cara a las elecciones: el 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires y el 26 de octubre a nivel nacional.

VER MÁS: JPMorgan se mantiene optimista con Argentina y sobrepondera acciones locales

Riesgo asimétrico positivo

El estudio de JPMorgan sostiene que el deterioro estacional en el mercado de cambios y el debut del nuevo marco monetario, en medio de la cautela por las elecciones, generaron un fuerte repricing tanto en el tipo de cambio como en las tasas locales.

“El pico de liquidez en pesos posterior a la eliminación de los LeFi contribuyó a la debilidad del tipo de cambio, aunque este efecto fue probablemente transitorio”, destaca JPMorgan y agrega que, en adelante, “se espera que el BCRA mantenga un estricto control de liquidez, lo que debería ayudar a mitigar la volatilidad cambiaria".

PUBLICIDAD

Actualmente, según explican desde el equipo del banco estadounidense, los rendimientos nominales se ubican en torno al 40%, entre 5 y 10 puntos por encima de los mínimos recientes, y el techo de la banda cambiaria está 8,5% por encima del tipo de cambio actual, configurando un perfil de carry con asimetría positiva en términos de riesgo-retorno.

“Aunque las elecciones siguen generando incertidumbre, parte del riesgo ya parece estar reflejado en los precios actuales. Nuestro escenario base sigue siendo que el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, tendrá un buen desempeño en las próximas elecciones", concluye JPMorgan.

VER MÁS: JPMorgan sugiere sobreponderar bonos de Argentina dentro de su portafolio de emergentes

PUBLICIDAD