JPMorgan y bancos internacionales renuevan confianza con Milei tras el resultado electoral

Superado el proceso electoral, el mercado ratifica su apuesta por los activos argentinos y confían en la capacidad de La Libertad Avanza de ratificar el rumbo económico. Salida a los mercados internacionales, el próximo paso

Wall Street Revives Big-To-Small Trade On Fed Bets
27 de octubre, 2025 | 02:47 PM

Buenos Aires — El contundente triunfo del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas, que le darán una mayor representación en el Congreso, generó un fuerte rally en los mercados, con el S&P Merval por encima del 30%, bonos soberanos en dólares con subas mayores al 10% y una caída del riesgo país a 652 puntos básicos.

JPMorgan, Morgan Stanley, Bank of America, Citibank y UBS, entre otros bancos internacionales, ratificaron con fuerte optimismo este lunes su posición respecto a los activos argentinos, tras semanas de cautela y de un wait and see (esperar y ver) ante la incertidumbre respecto del resultado que obtendría el Gobierno en la votación de este domingo.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El dólar cae con fuerza en Argentina tras el respaldo a Milei en las urnas

Pero este nuevo escenario que se le abre al oficialismo tras los comicios no sólo mejora las condiciones financieras de las empresas argentinas y habilita la llegada de más inversiones, sino que empieza a allanar el camino para que el Gobierno Nacional y otros subnacionales preparen una salida a los mercados internacionales en 2026 para poder afrontar los vencimientos de deuda.

Resultado no esperado

“Este resultado electoral estaba lejos de estar descontado. Antes de la votación, el ‘riesgo país’ de Argentina se encontraba en niveles críticos, ya que los inversores extrapolaban los malos resultados de Milei en las elecciones provinciales de Buenos Aires celebradas en septiembre”, señaló en un informe el banco suizo UBS.

PUBLICIDAD

Uno de los mayores bancos de Estados Unidos, el Bank of America (BofA), señaló que “el fuerte posicionamiento previo a las elecciones (cobertura de riesgos) debería amplificar el repunte, ya que los mercados temían un resultado negativo”.

Pero Milei se impuso en la elección con una ventaja superior a la esperada por las principales encuestas y ahora, según los bancos, es momento de mirar hacia adelante. Esto dijo el JPMorgan, cuyo CEO, Jamie Dimon, visitó el país la semana pasada: “Con el resultado de las elecciones ya conocido, los mercados pueden volver a abrazar la narrativa de un ciclo político virtuoso basado en la disciplina fiscal y ahora probablemente reforzado por los esfuerzos para aumentar las reservas de divisas”.

Esperamos que el fin de la incertidumbre electoral conduzca a una fuerte caída de las tasas de interés en Argentina (tanto en dólares como en pesos), lo que favorecerá un repunte de la actividad tras la reciente desaceleración”, agregó el BofA.

Se renueva la confianza

Tras los resultados, JPMorgan mantiene una posición larga con la deuda soberana, “con una tendencia a aprovechar el impulso en lugar de dejarlo pasar”. Mientras que reitera su recomendación sobre Argentina, “que hemos venido sugiriendo con exposición a Vista (OW), YPF (OW) y Galicia (Neutral)”.

PUBLICIDAD

El BofA mantiene una posición alcista en el peso argentino a través de bonos locales BONCER. Y prevé que el peso argentino se sitúe alrededor de los ARS$1.450 por dólar en 2025 y en ARS$1.700 en 2026. Además, se espera un fuerte repunte de los bonos de Argentina.

Morgan Stanley, en tanto, se mantiene optimista respecto a los bancos argentinos “gracias a la normalización macroeconómica, mientras que los detalles bancarios siguen siendo secundarios para la tesis de inversión”. El banco de inversión sostiene que un entorno económico más constructivo “podría convertir a Argentina en el mercado bancario de más rápido crecimiento de la región”.

Citibank, en parte, espera que el resultado de las elecciones “impulse una recuperación de los activos de riesgo, en particular de la renta variable argentina, donde los bancos, los servicios públicos y las acciones expuestas a Vaca Muerta podrían obtener un rendimiento significativamente superior debido a la mejora de la confianza de los inversores”.

Vuelta a los mercados internacionales

Este escenario, que prevé una caída sostenida del riesgo país, acerca la posibilidad de que el país recupere acceso a los mercados internacionales. El presidente Javier Milei ha dicho que si no logran acceder a los mercados, con el objetivo de cumplir con los vencimientos de deuda de enero y julio, harían frente a esos pagos con el swap que habilitó Estados Unidos.

No obstante, los bancos internacionales advierten que podría no ser necesario. “El acceso al mercado vuelve a ser un objetivo (plausible)”, dice el JPMorgan. Mientras que el BofA espera que, tras la victoria,”el Gobierno ponga en marcha próximamente un plan de acumulación de reservas para impulsar la capacidad de reembolso y recuperar el acceso al mercado”.

PUBLICIDAD