Buenos Aires — Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto que deberán devolver todos los condenados del caso y la cifra trepó de los ARS$85.000 millones que se habían fijado en la sentencia dictada en el año 2022 a ARS$684.990.350.139,86, equivalentes a unos US$537 millones al tipo de cambio oficial del viernes 11 de julio.
A su vez, la Justicia argentina le exigió a la expresidenta Cristina Kirchner y al resto de los condenados la devolución de una suma millonaria por la causa Vialidad.
Los condenados tendrán un plazo de 10 días para entregar este dinero cuya finalidad es subsanar el daño provocado al Estado con las maniobras de corrupción.
En caso de que los condenados no cumplan con la entrega, la Justicia podría avanzar con decomisos de los bienes de cada uno de los implicados, que de momento permanecen embargados, para ser rematados.
VER MÁS: Gobierno de Milei decreta el cierre de Vialidad Nacional
Según informa el diario La Nación, entre los bienes que la Justicia podría decomisar de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y el resto de los condenados sobresalen millones de dólares en efectivo, 213 propiedades, 14 vehículos y seis sociedades.
La cifra deberá ser ahora evaluada por los miembros del Tribunal Oral 2, que había condenado a la expresidenta y al resto de los implicados.
Ese fallo fue confirmado por la Cámara de Casación Penal antes de que la Corte Suprema dejara en firme esa sentencia tras rechazar las apelaciones presentadas.
El Tribunal Oral Federal N°2 había solicitado a los peritos de la Corte que actualizaran esa suma dispuesta en diciembre de 2022.
Cristina Kirchner permanece detenida en su domicilio desde el 18 de junio pasado, después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificara, ocho días antes, la condena en su contra por la llamada causa “Vialidad”. Deberá cumplir seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos.
El Máximo Tribunal resolvió dejar firme la sentencia tras rechazar el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner. La decisión final quedó a cargo de los tres integrantes de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
VER MÁS: Corte Suprema confirma condena contra Cristina Kirchner a seis años de prisión en causa “Vialidad”
El origen de la causa Vialidad
La denuncia contra la dos veces presidenta de la Nación surgió en 2016, a partir de una denuncia del expresidente de Vialidad Nacional, durante el mandato de Mauricio Macri, Javier Iguacel. Pero el juicio se inició recién en mayo de 2019 y el fallo del Tribunal Oral Federal 2° se conoció en diciembre del 2022. La Cámara de Casación Penal ratificó la condena en noviembre de 2024.
Cristina Fernández de Kirchner fue acusada por la fiscalía por los delitos de asociación ilícita agravada por su condición de jefa y administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública en concurso real entre 2003 y 2015.
El TOF 2 la condenó por los delitos de administración pública y absolvió a la también exvicepresidenta de la Nación en el delito de asociación ilícita. Los jueces la condenaron a seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Los fiscales Diego Luciani y Diego Molea apuntan a que las autoridades nacionales direccionaron fondos destinados a la provincia de Santa Cruz (gobernada por Néstor Kirchner entre 1991 y 2003) y que Cristina Kirchner ordenó ese direccionamiento que favoreció al empresario Lázaro Báez, amigo cercano de los Kirchner. Según Luciani, Báez incumplió la mayoría de los plazos de las obras adjudicadas que además tuvieron predeterminación de precios.
VER MÁS: Tres escenarios posibles para el mercado argentino tras la detención de Cristina Kirchner