Justicia Electoral rechazó pedido de Gobierno de Milei para que Santilli encabece la lista

El juez Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido del oficialismo de que Santilli encabece la lista de Diputados Nacionales de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. El Gobierno reveló el costo de reimprimir las boletas

El expresidente acompañó en una actividad al precandidato a diputado por la PBA, Diego Santilli.
08 de octubre, 2025 | 10:55 AM

Buenos Aires — La Justicia Electoral rechazó el pedido del gobierno de Javier Milei para que Diego Santilli encabece la lista. El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, aceptó este martes la renuncia de José Luis Espert, pero rechazó el pedido del oficialismo de que Santilli encabece la lista de Diputados Nacionales de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.

En horas de la mañana, dentro de la Libertad Avanza aguardaban la definición política respecto de si el Gobierno apelará la decisión. De no hacerlo, o en caso de que que un eventual planteo en esa dirección no tenga éxito, Karen Reichardt será quien quede al frente del listado en las elecciones del próximo 26 de octubre.

PUBLICIDAD

Citando ‘un integrante de la mesa chica de Milei’, Infobae reportó este miércoles que el Gobierno había tomado la decisión de apelar. En última instancia, la decisión del juez Ramos Padilla podría ser revisada por la Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad de los comicios.

VER MÁS: Espert baja su candidatura tras el escándalo por el caso Machado

La posibilidad de que Santilli finalmente no encabece la nómina de Diputados de LLA en el distrito más poblado del país había cobrado fuerza en las últimas horas, después de que la fiscal federal con competencia electoral de la Provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminara ayer que correspondía que fuera Reichardt quien encabece la lista. Roteta consideró que Reichardt debía ascender del segundo al primer lugar y, de ahí en más, debe continuar el corrimiento ascendente del resto de la lista.

PUBLICIDAD

En el Gobierno, en cambio, sostienen que Reichardt debe ser desplazada por Santilli, tercero en la lista hasta la renuncia de Espert, con el argumento de que el decreto 171/2019 establece que en caso de que un candidato deba ser reemplazado por renuncia, muerte, incapacidad o inhabilitación, cubrirá su lugar “la persona del mismo género que le sigue en la lista”.

Gobierno revela costo de reimpresión de boletas

Los tiempos para la apelación no juegan a favor del Gobierno. Es que el Ejecutivo corre en estas horas contrarreloj por la reimpresión de boletas. Según una respuesta de oficio enviada el martes a los miembros de la Junta Electoral Nacional de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio del Interior reveló que el costo de la eventual reimpresión de la totalidad de las Boletas Únicas Papel de ese distrito superaría los ARS$12.169 millones.

Según información brindada por CORASA, una de las imprentas a las que eventualmente se asignaría dicha tarea y procedimiento, el costo total de impresión de boletas ascendería a ARS$12.169.655.000, unos US$8,5 millones.

Según señala el escrito que lleva la firma del ministro Lisandro Catalán, el Ministerio del Interior se haría cargo de ese costo. “Esta jurisdicción cuenta con crédito presupuestario suficiente, que permitiría afrontar el gasto de la eventual reimpresión de las BUP, una vez efectuadas las readecuación de partidas correspondientes", indicó.

PUBLICIDAD

El proceso de reimpresión desde el inicio de puesta en marcha de las maquinarias hasta su entrega en el Distrito arroja un total de cinco días por cada lote, los cuales equivalen a 3.300.000 boletas, correspondientes a la sumatoria de productividad de todas las imprentas disponibles para esa tarea.

Para el politólogo Facundo Cruz esta revelación pone de manifiesto un problema adicional para el Gobierno. “En PBA hay 13.353.974 electores. A razón de una boleta por elector más el 5% establecido por ley, tienen que imprimir un total 14.021.673 BUP’s", recordó.

De esta manera, calculó que si cada tanda de 3.300.000 tarda cinco días, “el número exacto que necesitan para el distrito les llevará 21,2 días", cuando para la elección faltan 18 días.

PUBLICIDAD