La construcción se desplomó en Argentina durante 2024 ante mayores costos en dólares

Las empresas del sector se enfrentaron a dificultades para acomodarse a un entorno operativo de mayor fortaleza para el peso argentino

Calor
07 de febrero, 2025 | 04:36 PM

Buenos Aires — La actividad del sector de la construcción cayó por un 27,4% interanual en 2024, mientras las empresas intentaron acomodarse a un entorno operativo de mayor fortaleza para el peso argentino. Pese a la caída acumulada en el año, el mes de diciembre arrojó mejores resultados, con un repunte desestacionalizado del 3,1% frente a noviembre.

Aun así, el informe de Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción arrojó en diciembre un nivel general que se ubicó 10,2% por debajo del registro mensual del mismo mes de 2023, el último antes de la devaluación del entonces flamante presidente argentino Javier Milei.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Producción industrial argentina repuntó en diciembre pero cerró 2024 en rojo, según el Indec

Esa decisión cambiaria empezó a ponerle fin a la gigante brecha entre el dólar oficial y los financieros, que existió durante todo el Gobierno de Alberto Fernández, y que benefició enormemente a la actividad sector de la construcción entre 2019 y 2023. En esos años, las empresas constructoras podían importar materiales e insumos al tipo de cambio oficial, mientras sus ventas se guiaban por valores más cercanos al dólar paralelo.

Según el último informe de Reporte Inmobiliario, de noviembre de 2024 el costo de construcción de edificios en Argentina alcanzó su nivel más alto en dólares desde 2008. El análisis reveló que edificar una estructura de ocho pisos con más de 1.000 metros cuadrados totales requirió un presupuesto inicial cercano a los ARS$1.400 millones.

VER MÁS: La actividad minera argentina creció en 2024 impulsada por la extracción de gas y petróleo

El mismo reporte indicó que mientras el costo en pesos aumentó un 3,02% mensual en noviembre, aunque la variación en dólares registró un salto significativo del 11,45% respecto a octubre. Considerando la cotización del mercado paralelo en aquel momento, el costo por metro cuadrado vendible se estableció en US$1.615, llevando la inversión total necesaria para el proyecto tipo a más de US$1,27 millones.

Datos clave de la construcción en Argentina

El consumo aparente de insumos para la construcción, que mide los despachos al mercado interno más las importaciones) mostró mayoritariamente cifras negativas en diciembre de 2024. Las mayores caídas fueron en hierro redondo y aceros (-39,1%), artículos sanitarios (-32%) y ladrillos huecos (-21%). Solo el asfalto (+58,8%) y las pinturas para construcción (+22,6%) mostraron incrementos en sus despachos.

PUBLICIDAD

En el acumulado del año 2024, todos los insumos registraron bajas: los artículos sanitarios cayeron 41,7%, el hierro y aceros 41,5%, el asfalto 40,5% y los mosaicos graníticos y calcáreos 40,1%. Las pinturas para construcción tuvieron la menor caída anual con -5,2%.

El empleo registrado en el sector siguió deteriorándose, con 387.405 puestos de trabajo en noviembre, lo que representa una caída del 13% interanual y acumula una baja del 17,2% en los primeros once meses del año.

VER MÁS: Cavallo y Álvarez Agis contradicen a Caputo y aseguran que hay atraso cambiario