Buenos Aires — Delta Asset Management S.A. anunció este jueves la adquisición del 100% de las acciones de Galileo Argentina FCI S.A., otra gestora argentina de fondos comunes de inversión.
La transacción implica la fusión de dos de los principales gestores de fondos no bancarios del país. De acuerdo a un informe difundido este jueves por la consultora 1816, solo Balanz tiene más activos bajos gestión que Delta, mientras que Galileo se ubica en el noveno lugar del ranking, por detrás de Adcap (7°) y SBS (8°).
Con la absorción de Galileo, Delta pasará a ubicarse en el primer lugar del ranking.
“Esta transacción permite al grupo ampliar su oferta de productos, incorporando activos en dólares y dándole exposición a inversiones en Latinoamérica, lo que representa una mayor diversificación y nuevas oportunidades para sus clientes”, destacó Delta Asset Management en un comunicado.
Según informó Bloomberg News, Delta Asset Management, propiedad a su vez de Grupo Latin, controlará US$2.600 millones en activos bajo administración tras la adquisición. Los términos financieros de la transacción no fueron revelados.
VER MÁS: Por qué Bank of América sigue bullish con Argentina pese a corrección en lo que va del 2025
“Galileo Argentina continuará operando de manera independiente bajo su actual equipo de gestión en el futuro inmediato, asegurando su continuidad operativa y manteniendo su enfoque en la gestión de carteras”, informó por su parte la empresa adquirida, en otro comunicado.
Ricardo Maxit, presidente y fundador de Galileo, expresó: “Esta transacción une a Galileo a un grupo líder e innovador en el mercado de capitales argentino. Estamos muy entusiasmados con las oportunidades que esta adquisición ofrecerá a nuestros clientes. Tras 25 años de crecimiento, Galileo ha encontrado la plataforma ideal para dar un salto de escala en su negocio”.
Galileo tiene en sus filas a uno de los analistas de renta variable más escuchados del mercado argentino, Claudio Maulhardt, quien lleva la cuenta @brujodegalileo en la red social X.
VER MÁS: Gobierno argentino cubrió 79% de vencimientos tras licitación de deuda en pesos
En los últimos reportes trimestrales que enviaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Delta informó un sólido crecimiento en su rentabilidad neta, mientras que Galileo informó una merma. A continuación, los principales indicadores de ambas compañías, con cifras en pesos argentinos ajustadas por inflación:
Delta Asset Management (4° trimestre 2024)
- Ganancia neta: ARS$1.016.074.350 (+115,6% vs. 4T 2023)
- Ingresos totales: ARS$4.454.896.205
- Egresos totales: ARS$3.305.392.332
- Activos totales: ARS$9.484.717.674 (+68,5% vs. 4T 2023)
Galileo Argentina (3° trimestre 2024)
- Ganancia neta: ARS$1.241.046.183 (-42.6% vs. 3T 2023)
- Ingresos totales: ARS$12.593.864.549
- Egresos totales: ARS$8.548.820.045
- Activos totales: ARS$6.156.032.108 (+47.7% vs. 3T 2023)
VER MÁS: ¿Está pensando comprar acciones de Tesla? Wall Street tiene un mensaje
Números clave de Delta y Galileo
Delta Asset Management administra US$1.886 millones en activos a través de 37 fondos comunes de inversión. La empresa comenzó a operar en 2005 como RJ Delta Fund Management, fundada por Gabriel Ruiz, ex ejecutivo de Santander Asset Management, junto con Eduardo Tapia y Raymond James Financial Inc.
Galileo Argentina, fundada como “Copernico” en 1999, destaca haber obtenido entre los mejores rendimientos en dólares de la región durante más de dos décadas. La firma, miembro de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), se especializa en la gestión de inversiones para clientes institucionales y minoristas.
La operación fue comunicada a la Comisión Nacional de Valores por Soledad Castro, apoderada de Delta Asset Management, el 13 de febrero de 2025.