Buenos Aires — El ex presidente argentino Mauricio Macri reveló una anécdota sobre Donald Trump que ahora cobra nueva relevancia tras las recientes declaraciones del mandatario estadounidense sobre la expansión territorial de los Estados Unidos. Durante el G20 de Buenos Aires en 2018, Trump le sugirió a Macri que Argentina debería “conquistar Chile” para tener acceso a ambos océanos.
La revelación la hizo Macri esta semana en Madrid, durante el Seminario Internacional del Grupo Libertad y Democracia, un encuentro que reunió a líderes liberales de la región donde también se homenajeó al escritor Mario Vargas Llosa. Así lo informó este viernes el portal argentino Mendoza Today.
VER MÁS: Trump no descarta tomar Groenlandia y el Canal de Panamá por la fuerza
“Él empieza a mirar el mapa y de repente ve una franja hacia la izquierda, Chile, y dice: ‘¿y esto qué es?’ Digo, ‘es Chile’. [Y Trump responde:] ‘You should conquer Chile, so you have both oceans‘”, relató Macri ante los asistentes, recreando el momento en el despacho presidencial de la Casa Rosada.
El expresidente argentino reconoció su amistad personal con Trump, que se remonta a décadas atrás cuando ambos eran más jóvenes. “Entonces todo el mundo se rió ahí, yo dije conociéndolo, medio lo dice en serio, medio lo dice en chiste”, explicó Macri sobre el comentario del entonces presidente estadounidense.
“Después cuando pasaron los años y uno escucha [en estos meses lo que ha dicho Trump sobre] Canadá, Groenlandia, me suena conocido ese tipo de cosas”, reflexionó Macri.
La anécdota cobra especial relevancia a la luz de las recientes declaraciones de Trump sobre la posible anexión de Groenlandia y sus comentarios sobre hacer de Canadá el “estado 51” de Estados Unidos. Estas afirmaciones han generado tensiones diplomáticas con Dinamarca y Canadá respectivamente.
El mandatario estadounidense también ha rebautizado el Golfo de México como Golfo de América, mientras que ha sugerido que Estados Unidos debería volver a controlar el Canal de Panamá.
Durante el evento en Madrid, Macri describió a Trump como “un amigo de la Argentina” y destacó la relación personal que mantuvieron durante su presidencia entre 2015 y 2019.
Esta relación se evidenció en el respaldo que recibió Argentina del gobierno de Trump durante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
VER MÁS: Donald Trump y el Canal de Panamá: ¿es posible que EE.UU. recupere su control?
La sugerencia de Trump sobre Chile, aunque aparentemente hecha en tono jocoso, refleja una visión geopolítica que prioriza el control de recursos estratégicos y accesos marítimos.
Argentina tiene amplia salida al Atlántico pero no al Pacífico, mientras que Chile posee una extensa costa sobre este último océano y controla el estrecho de Magallanes.
Las relaciones entre Argentina y Chile han evolucionado significativamente desde los conflictos limítrofes del siglo pasado, consolidándose como socios comerciales y aliados estratégicos en la región.
VER MÁS: Entrevista: Sturzenegger no renovará facultades y anticipa últimos decretos de la motosierra exprés
La postura del mandatario estadounidense se contrasta con la visión liberal del actual presidente argentino, Javier Milei, quien promueve la libre navegación marítima en territorio argentino.
De hecho, esta semana el gobierno argentino aprobó un régimen de excepción para la marina mercante que permite a buques extranjeros matricularse como nacionales y a armadores locales cambiar bandera provisionalmente, buscando reducir costos operativos que son hasta cuatro veces más altos que en países vecinos.
La medida incluye la flexibilización de requisitos laborales, eliminación del control sindical sobre dotaciones y ampliación de plazos para cabotaje internacional, en el marco de la desregulación económica impulsada por el ministro Federico Sturzenegger.