Mapa salarial en Argentina: los ingresos por provincia y el avance del pago en dólares

Un reporte del sector privado reflejó que la dinámica salarial tuvo movimientos heterogéneos en el país. Cuáles son las provincias con peores y mejores salarios.

Un reporte del sector privado reflejó que la dinámica salarial tuvo movimientos heterogéneos en el país. Cuáles son las provincias con peores y mejores salarios.
20 de noviembre, 2025 | 06:34 AM

Buenos Aires — Los salarios en Argentina mostraron una mejora dispar a lo largo de 2025, con fuertes diferencias entre provincias y sectores, de acuerdo con datos del sector privado.

El Informe de Transferencias de Sueldos elaborado por Interbanking indicó que el sueldo promedio acreditado en octubre ascendió a ARS$1.483.740, un 35,9% más que un año antes y por encima de la inflación interanual del 31,3%. El dato surge del procesamiento de 2,3 millones de transferencias, que totalizaron ARS$3,5 billones.

PUBLICIDAD

El reporte, que analiza montos promedio por actividad y por provincia, refleja que la dinámica salarial tuvo movimientos heterogéneos en el país. Mientras algunas jurisdicciones marcaron subas por encima del IPC, otras apenas lograron acompañar la nominalidad general. En paralelo, Interbanking registró un avance en las transferencias salariales en dólares, aunque todavía marginales en volumen, pero con una expansión anual significativa.

Los salarios, provincia por provincia

A nivel provincial, Neuquén se posicionó como el distrito con los salarios promedio más altos del país. En octubre, la transferencia de sueldo promedio alcanzó ARS$2.659.048, mientras que la variación interanual del salario promedio fue del 48,3%.

La provincia mostró un crecimiento muy superior al promedio nacional y explica parte de su impulso en actividades energéticas y vinculadas a Vaca Muerta, aunque el informe no desagrega sectores por región.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Mejores salarios en trabajos remotos en Latinoamérica: en estos dos países pagan mejor en 2025

Detrás de Neuquén se ubicaron Chubut (ARS$1.789.204), Santa Cruz (ARS$1.683.028) y Río Negro (ARS$1.682.624). También con remuneraciones por encima del promedio nacional aparecen Jujuy, con ARS$1.603.395, seguido muy de cerca por la Ciudad de Buenos Aires, donde el salario promedio fue de ARS$1.593.245.

En la provincia de Buenos Aires, el sueldo promedio llegó a ARS$1.294.345, con una suba del 37,3%. Santa Fe registró ARS$1.146.623 (+34%), mientras que Córdoba se ubicó en ARS$1.041.479, aunque con una de las variaciones más altas del país: 41,8% interanual.

Entre las jurisdicciones de ingresos medios se encuentran San Luis (ARS$1.097.948), Salta (ARS$1.084.623) y San Juan (ARS$1.004.900).

PUBLICIDAD

VER MÁS: Las familias argentinas llevan la morosidad con bancos a niveles récord

Más abajo aparecen Entre Ríos (ARS$962.039), Mendoza (ARS$928.331) y Tucumán, con ARS$848.055, aunque esta última marcó un crecimiento del 59,4%, el mayor entre todas las provincias.

En el extremo inferior del mapa salarial se ubicaron Santiago del Estero, con ARS$449.603, y Corrientes, con ARS$728.839. También por debajo del millón de pesos se encuentra Misiones (ARS$992.259), aunque cerca del umbral.

El salario en dólares gana terreno

El informe muestra un crecimiento de las transferencias de sueldos en dólares, aunque representa una fracción muy pequeña del total. En cantidad, aumentaron 2.645% interanual, mientras que los montos subieron 60%.

El reporte aclaró que esos movimientos aún son marginales, con montos que no superan el 1% del total procesado.

El proceso de dolarización parcial en algunas empresas, sin embargo, mostró un incipiente incremento.

VER MÁS: Reforma laboral: Gobierno de Milei acelera tiempos post elecciones y enfrenta resistencia sindical

PUBLICIDAD