Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el rojo trimestral de Mirgor

Mientras se adapta a los cambios en Tierra del Fuego, registró una pérdida neta de ARS$20.603 millones en el tercer trimestre, revirtiendo el resultado positivo del mismo período de 2024.

Planta de Mirgor en Río Grande, Tierra del Fuego.
12 de noviembre, 2025 | 01:30 PM

Buenos Aires — Mirgor (MIRG), uno de los principales grupos industriales argentinos con base en Tierra del Fuego, cerró el tercer trimestre de 2025 con una pérdida neta de ARS$20.603 millones (US$14,7 millones tomando el tipo de cambio oficial mayorista de este miércoles). El conglomerado —que fabrica desde autopartes y celulares hasta televisores— revirtió así el resultado positivo del mismo período de 2024, al anotar un margen neto negativo de 4% sobre ventas totales de ARS$587.811 millones, de acuerdo a la nota de resultados que difundió la empresa.

Ante señales de recuperación en algunas líneas y pese al rojo neto trimestral, las acciones de Mirgor subían 0,4% este miércoles a las 12:30hs de Buenos Aires.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Mirgor ya no es solo Tierra del Fuego: genera 1 de cada 4 dólares fuera de Argentina

El resultado neto adverso entre julio y septiembre fue atribuible en parte al negocio de electrónica de consumo (pérdida de ARS$30.346 millones) y retail (pérdida de ARS$4.320 millones). En contraste, el negocio automotriz del grupo que preside José Luis Alonso —histórico core de Mirgor— mantuvo rentabilidad con una ganancia de ARS$6.730 millones, en sintonía con una fuerte recuperación de la producción de autopartes.

También fueron rentables los negocios de agro, aceros y regional. En este último, cuenta con operaciones en 13 países, donde comercializa productos de electrónica de consumo y brinda servicios logísticos integrales (4PL) a empresas de telecomunicaciones, gestionando compras, distribución y logística desde un centro en EE.UU.

PUBLICIDAD
Se recupera la producción de televisores de Mirgor.

VER MÁS: Mirgor construirá un hotel 5 estrellas en Ushuaia, de la mano de un gigante del sector

Período de transición en Tierra del Fuego

Los resultados se dieron en un contexto crítico para la industria fueguina. El Decreto 333/25 del gobierno de Javier Milei estableció la baja progresiva de aranceles a celulares y otros electrónicos: de 16% a 8% inicialmente, hasta su eliminación total el 15 de enero de 2026. Esto modificó el marco competitivo de un ecosistema que operó décadas beneficado de una altera barrera proteccionista.

La medida obligó a empresas como Mirgor, Newsan y Nubia a diseñar estrategias para enfrentar competencia global directa, en un esquema que tensiona el tejido productivo qu se empezó a construir en la isla desde 1972 con la Ley 19.640 de beneficios fiscales y aduaneros.

Sin embargo, la apertura comercial no golpeó al oficialismo en las elecciones del 26 de octubre: los candidatos de Milei quedaron primeros en Tierra del Fuego para Senado y Diputados.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El plan de Milei y su impacto en Tierra del Fuego: la apertura comercial redefine la industria tecnológica

Además, la propia Mirgor resaltó en su balance que en el tercer trimestre: “Tuvimos nuevamente modificaciones importantes en el contexto de comercialización de productos electrónicos producidos en Tierra del Fuego. Esta nueva modalidad permite modalidades de comercialización en forma directa tanto desde la isla en formato courrier como desde el continente en formato de venta directa o por cuenta y orden.”

Se recupera la producción de televisores de Mirgor.

Autopartes: el salvavidas

El segmento automotriz continuaron con lo que viene siendo un rebote sostenido en 2025. Las ventas de autorradios saltaron 60,3% interanual a 103.390 unidades en el tercer trimestre, mientras que los módulos electrónicos se dispararon 63,5% hasta 115.263 unidades. La producción de equipos de información y entretenimiento sumó 111.085 unidades, 66,6% más que en el tercer trimestre de 2024.

Los equipos de climatización crecieron 7% interanual a 34.254 unidades vendidas, con producción de 35.061 unidades. El segmento logró el margen operativo más alto de la compañía: 9% sobre ventas de ARS$118.127 millones.

VER MÁS: En la Argentina de Milei, los precios ya no se disparan cuando sube el dólar

Celulares: un derrumbe sostenido

El desplome en telefonía móvil fue una de las principales líneas responsables en el resultado final negativo. Las ventas se desplomaron 45,6% trimestral y 38,7% interanual a 386.768 unidades. La producción, a su vez, cayó 14,3% trimestral a 687.950 unidades, aunque se mantuvo 4,9% por encima del tercer trimestre de 2024.

El segmento generó ventas por ARS$187.314 millones con margen operativo de apenas 1% (ARS$970 millones), que desapareció tras gastos financieros netos de ARS$30.776 millones. Con la eliminación total de aranceles a dos meses de distancia, el negocio de celulares enfrenta su mayor desafío: competir con dispositivos chinos que ingresarán sin barreras arancelarias.

VER MÁS: La megainversión de Verón en Miami y por qué el fútbol argentino con AFA “no da más”

Televisores: la gran excepción

Los televisores trajeron una sorpresa positiva en el balance de Mirgor, frente a reportes de un consumo alicaído. Las ventas casi se duplicaron (+98,1%) interanual a 104.782 unidades, aunque cayeron 14,4% respecto del segundo trimestre, en medio de la disparada de tasas de interés previo a las elecciones de medio término. La producción sumó 136.071 unidades, 95,8% más que en el mismo período de 2024.

El segmento de monitores, tablets, notebooks y soundbars mostró un comportamiento opuesto: la producción cayó 21,5% trimestral a 35.300 unidades y ventas se hundieron 52,7% a 26.397 unidades. La caída iniciada en diciembre de 2023 —cuando la producción pasó de más de 100.000 unidades mensuales a 24.900— no se ha revertido en 2025.

VER MÁS: A cuánto pueden subir las acciones de Pampa Energía, según bancos y brokers

Retail y otros negocios

El negocio minorista, con 97 locales físicos y 18 canales online, vendió 213.275 unidades, cayendo 25,7% trimestral. El retroceso también reflejó el impacto de la disparada de tasas entre julio y septiembre, tras una recuperación entre marzo y junio. El segmento generó ventas por ARS$68.294 millones pero cerró con pérdida de ARS$4.320 millones.

La unidad agropecuaria de Mirgor aportó ARS$2.300 millones tras comercializar 18.304 toneladas de granos, cumpliendo un rol estratégico de cobertura cambiaria. En junio inició engorde de porcinos, diversificando su matriz. El siderúrgico sumó ARS$1.067 millones sobre ventas de ARS$8.375 millones tras procesar 3.471 toneladas de acero.

La operación regional, presente en 13 países, generó ARS$3.966 millones sobre ventas de ARS$194.382 millones tras vender 1.029.704 unidades. Opera servicio de 4PL para carriers telefónicos desde un centro en Estados Unidos hacia nueve países de Latinoamérica.

El apalancamiento de Mirgor

La posición financiera evidencia un fuerte apalancamiento: activos financieros por ARS$115.265 millones contra pasivos de ARS$429.324 millones. La compañía explicó que el endeudamiento responde a financiaciones de importación para agilizar pagos al exterior.

PUBLICIDAD