Buenos Aires — La dotación de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado se redujo 0,7% en diciembre de 2024 respecto de noviembre y un 11,5% en la medición interanual, de acuerdo con datos difundidos por el Indec.
El reporte oficial confirmó en números la intención del Gobierno de Javier Milei respecto de avanzar en un fuerte recorte en el Estado y el gasto público. El sondeo dado a conocer este jueves manifestó que la cantidad total de empleados estatales pasó de 310.514 en julio de 2024 a 302.045 en diciembre pasado, lo que representa un total de 2.105 puestos menos.
Al indicar segmento por segmento, el estudio manifestó que en la administración pública nacional la cifra pasó de 209.760 empleados en julio último a 205.677 durante diciembre.
VER MÁS: Salarios en Argentina: qué aumentos proyectan las empresas para 2025
En tanto, Empresas y sociedades del Estado constituyó el sector más afectado, con una reducción de 4.386 empleados en el semestre, al pasar de 100.754 a 96.368. A su vez, en ese caso, el recorte mensual fue de 0,8%.
![Administración pública nacional, empresas y sociedades Administración pública nacional, empresas y sociedades](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/EM4CEL5UYBFX7EU7NTKMBELARM.jpg?auth=314fc3ae2f5d437027749ca3772fa5b2ce6a73eb5f4d4507877e1cba7d6192bf&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
Dentro de la administración pública nacional, el Ministerio de Justicia, fue el que expuso uno de los mayores descensos en su dotación, al presentar una baja del 2,7% en diciembre frente al mes anterior. La merma fue más profunda en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con un 4%.
Otra de las principales disminuciones se dio en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en donde la reducción mensual de su personal fue de 4,7%.
En tanto, en el sector de Empresas y sociedades del Estado el personal, el Correo Oficial de la República Argentina tuvo un recorte de 1,4%, Aerolíneas Argentinas, de 0,5% y Fabricaciones Militares S.E, de 3,7%.
VER MÁS: Argentina elimina impuestos internos sobre autos y motos de alta gama para bajar precios
El informe denominado “Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades” aclaró que “el universo de entidades informantes de diciembre de 2024 pasó de 135 a 134, ya que el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo descentralizado dentro del Ministerio de Economía, fue disuelto por el Decreto 1020/24 y dejó de informar la dotación a partir de diciembre de 2024″.
Cruces entre el Gobierno y los gremios
“Bajar el gasto público es lo que permite bajar impuestos sin comprometer el equilibrio fiscal. Aquí los datos de empleo público actualizados a diciembre”, consideró en redes sociales este jueves el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Luego de ello, el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, emitió su respuesta a la publicación del funcionario nacional. “Le puedo recomendar un médico porque lo noto muy mal de la memoria. Hace poco más de un año decían que el ajuste lo iba a pagar la casta, pero ahora lo vemos despidiendo a trabajadores y recortando jubilaciones, mientras que bajan las retenciones al campo y le regalan platita a los más ricos para que compren sus autos de lujo más baratos”, puntualizó.
Previo a ello, el dirigente consideró que “el Estado no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes”. “Achicar un 30% más es imposible. Si llevan adelante esa medida irracional, no estarán garantizados los servicios básicos y esenciales. Los 800 millones de dólares que implican la baja de retenciones al campo no pueden compensarse con más destrucción del sector público. Te lo anticipo, eso tendrá una repercusión social absolutamente negativa”, opinó el titular de ATE nacional.
VER MÁS: Decathlon a la Argentina: cuáles son las marcas que llegan al país y por qué