MercadoLibre, a contramano del Nasdaq: las acciones suben en 2025, mientras el mercado corrige

El gigante latinoamericano del comercio electrónico lleva un alza del 21,4% en lo que va del año, número similar al de la caída del índice tecnológico.

MercadoLibre, a contramano del Nasdaq: las acciones suben en 2025, mientras el mercado corrige.
17 de abril, 2025 | 05:06 PM

El gigante latinoamericano del comercio electrónico, MercadoLibre Inc. (MELI), había cerrado el 2024 con sus acciones cotizando a US$1.700,44 y las mismas están, al cierre del 16 de abril de 2025, en un precio de US$2.064,37, lo que implica un avance de 21,4% en cuatro meses y medio que va del año. Esta mejora en el valor de la compañía contrasta con lo que le viene sucediendo al resto de las tecnológicas.

Para observar esto último, alcanza con mirar el Nasdaq Composite, índice líder de la industria tecnológica, que entre el 31 de diciembre de 2024 y el 16 de abril de 2025 se desplomó 15,6%, mientras que S&P 500 bajó 10,3%.

PUBLICIDAD

VER MÁS: MercadoLibre anuncia inversión multimillonaria y nuevas contrataciones en Argentina

No obstante, el 2025 de MercadoLibre no está exento de vaivenes: el gigante tecnológico latinoamericano llegó a tocar un máximo histórico de US$2.260 por acción el 21 de febrero de este mismo año y desde allí tuvo una compresión. Hoy está 8,7% por debajo de aquel máximo.

Aún así, MercadoLibre aparece en el puesto 155 en el ranking de las empresas más valiosas, en términos bursátiles, de todo el mundo. Incluso, es la empresa con mayor capitalización bursátil de toda Latinoamérica, por encima de gigantes como Petrobras o Vale.

La mayoría de los grandes brokers del mundo tienen la acción de MercadoLibre entre sus sugerencias, tanto para comprar como para sobreponderar

Fuerte expansión en 2025

Mientras Amazon ha reducido su plantilla global en torno a un 3% desde su pico en 2021, MercadoLibre avanzó en la dirección opuesta: en ese mismo período, incrementó su fuerza laboral un 180%. Ahora, el gigante del comercio electrónico y los servicios financieros planea contratar 28.000 personas más en 2025, lo que implicará un aumento del 33% interanual y llevará su dotación a 112.000 empleados hacia fines de año.

,

Este crecimiento del equipo se verá impulsado principalmente en las áreas de logística, especialmente en Brasil y México, sus dos mercados más grandes. También sumará personal en tecnología y otros sectores clave del negocio. La expansión forma parte de una estrategia más amplia que incluye inversiones por US$13.200 millones en toda América Latina, el mayor desembolso de la empresa hasta la fecha.

PUBLICIDAD

Sebastián Fernández Silva, director de Recursos Humanos, explicó que este refuerzo de personal será clave para ampliar la red logística y lograr entregas más rápidas y económicas. Además, permitirá seguir desarrollando tecnología y productos que, según él, “revolucionan la forma de comprar, publicitar, vender, pagar, financiar y enviar en toda la región”.

Fundada en Argentina y con sede actual en Montevideo, MercadoLibre está presente en 18 países latinoamericanos y ha crecido sostenidamente a una tasa anual del 30% durante más de 20 años. En 2023, alcanzó ingresos y beneficios récord, consolidando su posición como una de las principales empresas tecnológicas de la región.

El fortalecimiento de su presencia se refleja también en la influencia política que ha ganado: sus anuncios de inversión en países como México, Brasil, Argentina y Chile se han realizado con la participación de los propios presidentes.

En cuanto al comercio internacional, la compañía tiene un centro de distribución en Texas, aunque todavía no realiza envíos desde allí hacia Estados Unidos que puedan verse afectados por los aranceles. Según declaró recientemente el director financiero, Martín de los Santos, el negocio transfronterizo se concentra en los envíos a México y Argentina.

A pesar de la incertidumbre global y la intensificación de la guerra comercial, MercadoLibre apuesta fuerte por seguir creciendo. Su estrategia de expansión contrasta con la cautela de otros actores del sector y reafirma su ambición de liderar el ecosistema digital en América Latina.