Buenos Aires — MercadoLibre (MELI) planea invertir US$2.600 millones en Argentina durante 2025, un aumento del 53% respecto al monto total del año pasado, según anunció este miércoles la compañía liderada por Marcos Galperin. La inversión implicará, además, unos 2.000 nuevos puestos de trabajo y estará dirigida a fortalecer todas las operaciones de la plataforma de e-commerce y fintech en el país.
La empresa alcanzaría así los 14.000 empleados en Argentina, según fuentes de la empresa. Como parte de su expansión logística, comenzará a realizar envíos a Tierra del Fuego, ampliando su cobertura a la provincia más austral del país y completando así su presencia en todo el territorio argentino.
VER MÁS: Morgan Stanley ve resiliencia en MercadoLibre frente a competencia de plataformas globales
MercadoLibre también anunció que incorporará próximamente a su plataforma de comercio electrónico la venta de medicamentos, además del servicio -ya disponible en Mercado Pago en algunas localidades del país- de delivery de comida. Los anuncios de dieron en el marco de la primera edición de “MercadoLibre Experience en Argentina”, un evento en el que reunió a vendedores que utilizan los servicios de la empresa.
Con respecto al potencial impacto en Argentina del cimbronazo global ocasionado por los aranceles de Donald Trump, desde la compañía aseguraron que ven al país alejado de la crisis por el momento, y que seguramente las secuelas se sentirán más en Asia que en América Latina.
Aunque las acciones de MercadoLibre han caído por más de 7% desde el 2 de abril, cuando Trump anunció sus aranceles “recíprocos” al resto del mundo, los papeles de la tecnológica argentina se mantienen 2,2% arriba en lo que va del 2025.
En un comunicado difundido cerca del mediodía, la empresa explicitó que destinará “los US$2.600 millones para fortalecer su red logística, mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros, invertir en marketing y contratar servicios clave, entre otras áreas estratégicas”.
VER MÁS: ¿Es momento de invertir en MercadoLibre? Esto dicen los analistas
Inversiones en Brasil y México
El anuncio se suma a las recientes inversiones confirmadas en sus otros mercados principales: US$5.800 millones en Brasil, donde creará 14.000 nuevos empleos, y US$3.400 millones en México, que según David Geisen, director general de MercadoLibre en ese país, refleja la decisión de “priorizar a México”.
De acuerdo a un informe difudido en febrero por el banco de inversión Morgan Stanley, MercadoLibre es la plataforma más elegida para compras online en Brasil, superando a Amazon (AMZN) y Shopee. En México, también a diferencia del primer puesto que ocupa en Argentina, la empresa de Galperin se mantiene en segunda lugar en términos de market share, por detrás de Amazon.
VER MÁS: MercadoLibre supera las estimaciones de ingresos en el último trimestre de 2024
Números clave de MercadoLibre en Argentina
MercadoLibre resaltó en su comunicado que durante los últimos tres años, la compañía exportó servicios tecnológicos por más de US$2.700 millones desde Argentina.
Además subrayó que, “en 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, destacándose por un mayor número de créditos otorgados a emprendedores y PyMES”.
“Más de 180.000 familias argentinas generan sus principales ingresos a través de nuestro ecosistema”, y “vamos a continuar enfocando nuestros esfuerzos para lograr un crecimiento continuo y compartido en el país”, agregó Juan Martín De la Serna, quien dirige la operación de MercadoLibre en Argentina.