MercadoLibre gana mercado en Brasil y México a pesar de Amazon, resalta Fitch

El gigante del comercio electrónico avanza en los principales mercados de la región. La calificadora de riesgo advierte sobre riesgos de calificación crediticia si se deteriora la nota mexicana.

MELI
24 de octubre, 2025 | 01:23 PM

Buenos Aires — La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings confirmó la nota para los bonos de largo plazo en moneda extranjera y local de MercadoLibre Inc. (MELI) en ‘BBB-’ y la calificación de sus bonos senior no garantizados por un monto total de US$1.100 millones, con vencimiento en 2026 y 2031, también en ‘BBB-’. De esta forma, los bonos de la compañía de origen argentino continúan en grado de inversión.

En relación al entorno de competitividad que enfrenta la empresa, Fitch resaltó que Amazon se ha convertido en un jugador relevante en Brasil y aún más en México, aunque, a pesar de ello “MELI continúa ganando participación de mercado”.

PUBLICIDAD

El estudio también aclara que el comercio electrónico en la región se vuelve más competitivo con plataformas asiáticas como AliExpress, Shopee, Shein y Temu reforzando su presencia en América Latina con precios agresivos, al tiempo que invierten en servicio y logística.

El estudio también puntualiza que, además de ser su mercado más grande, “Brasil ofrece un fuerte potencial de crecimiento a largo plazo tanto en comercio electrónico como en servicios financieros”.

VER MÁS: Fitch espera multimillonaria inversión de Vista Argentina para aumentar su producción

PUBLICIDAD

Crecimiento en el sector fintech

El reporte destaca que, en los últimos años, MercadoLibre ha incrementado significativamente su cartera de préstamos, aprovechando las ventas cruzadas y la oportunidad de digitalizar servicios financieros, especialmente en Brasil y México, donde buena parte de la población aún está subatendida.

La empresa opera una institución financiera en Brasil y tiene licencias bancarias pendientes en Argentina y México.

Fitch no espera que MELI adopte un nivel de apalancamiento similar al de los bancos tradicionales, lo que mitigaría riesgos adicionales a su perfil crediticio. La agencia proyecta que la cartera de crédito crecerá aproximadamente un 50% en 2025 y un 20% en 2026, con mejora de la rentabilidad en 2026 a medida que las carteras maduren y la morosidad se mantenga estable.

El riesgo en México

Fitch Ratings señala que las calificaciones de MELI se benefician de su capacidad para generar flujos de caja suficientes en México, lo que le permite cubrir el servicio de su deuda en moneda fuerte.

PUBLICIDAD

Por esta razón, Fitch aplica el techo soberano mexicano de ‘BBB+’. Sin embargo, la agencia aclara que este techo no limita las calificaciones de MELI, dado que la compañía dispone de US$1.200 millones en efectivo en moneda dura y US$800 millones en líneas de crédito rotativas, lo cual cubre holgadamente el servicio de su deuda en esa moneda.

VER MÁS: MercadoLibre se alía con Casas Bahia para reforzar su comercio electrónico en Brasil

No obstante, advierte que, aunque una rebaja de la calificación soberana de México no resultaría automáticamente en una disminución en la nota de MELI, sí podría generar un entorno operativo más complejo y ejercer presión sobre su perfil crediticio.

PUBLICIDAD