MercadoLibre presentó resultados y subió 0,5%: esto dijeron del balance gigantes de Wall Street

Morgan Stanley y BofA mantuvieron su postura constructiva respecto de la empresa más valiosa de América Latina.

MercadoLibre invertirá US$5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 personas.
06 de agosto, 2025 | 05:30 AM

Buenos Aires — MercadoLibre Inc. (MELI), la compañía de mayor capitalización bursátil de América Latina, publicó el lunes su balance correspondiente al segundo trimestre de 2025 y el mercado reaccionó en forma neutra: el martes 5 de agosto, las acciones subieron 0,51% y cerraron en US$2.408,02.

Tras los resultados, cuatro bancos de inversión dieron a conocer sus evaluaciones. Morgan Stanley (MS) y Bank of America (BofA) mantuvieron su recomendación de comprar acciones de MercadoLibre, con un precios objetivos a un año de US$2.850 en el caso de MS.

PUBLICIDAD

Jefferies mantuvo su postura de "mantener", con un target de US$2.800, mientras que JPMorgan reiteró su visión neutral, con un objetivo de US$2.600.

La postura de Morgan Stanley

Morgan Stanley mantuvo su calificación de overweight, con precio objetivo en US$2.850, y sostuvo que, a pesar de una caída del margen operativo, los indicadores clave muestran una tendencia positiva.

El banco destacó los siguientes aspectos:

PUBLICIDAD
  • El Valor Bruto de Mercancía (GMV) en México creció 32% interanual ex-FX, superando ampliamente las estimaciones.
  • La publicidad representó el 2,3% del GMV, con un crecimiento del 38% interanual.
  • El negocio de tarjetas de crédito en Brasil alcanzó el punto de equilibrio (NIMAL breakeven) en el trimestre.

Si bien el EBIT estuvo 7% por debajo de sus estimaciones, Morgan Stanley subrayó que las métricas estructurales siguen siendo sólidas.

También destacó el rol clave de Argentina en la rentabilidad del trimestre y el crecimiento superior al esperado del portafolio de crédito, detallando que el país de origen de MELI aportó el 44% de las ganancias operativas del trimestre.

Para Bank of America las inversiones presionan márgenes, pero construyen ventajas

Bank of America, que mantiene una recomendación de compra, destacó que si bien la rentabilidad fue inferior a lo previsto, la estrategia de MercadoLibre apunta a construir una ventaja competitiva duradera.

Algunos puntos destacados por el banco fueron que:

PUBLICIDAD
  • El ingreso total superó el consenso en un 3,9%.
  • El EBIT y las ganancias por acción quedaron por debajo lo esperado por el mercado: US$825 millones y US$10,31, frente a los US$873 millones y US$11,95 esperados.
  • El margen directo se redujo en 311 puntos básicos, con caídas notables en Brasil (-869 puntos), Argentina y otros mercados, compensadas por una mejora en México (+164 puntos).
  • Las ventas en Brasil se aceleraron en junio (+34%), a partir de menores umbrales para envíos gratis y rebajas en las tarifas de envío para ciertos rangos de precios.

BofA señaló que estas iniciativas, aunque afectan temporalmente los márgenes, pueden impulsar el crecimiento de usuarios, la densidad logística y el volumen transaccional a largo plazo.

También subrayó que el volumen total de pagos (TPV) creció 53% interanual ajustado por tipo de cambio.

VER MÁS: MercadoLibre aprueba programa de recompra de acciones: hasta qué monto podría adquirir

Jefferies: “Mucho para destacar”

En un informe titulado 'Mucho para destacar positivamente detrás de unos resultados principales por debajo de lo esperado’, Jefferies mantuvo su recomendación de sostener (hold), con un precio objetivo de US$2.800.

Entre los aspectos destacados, este broker destacó que “el portafolio de crédito creció 91% interanual, superando el consenso en un 9%“.

Jefferies también valoró el impacto de las políticas de envío en Brasil y el avance de las tarjetas de crédito, aunque señaló que la presión sobre los márgenes operativos fue notable.

También destacó que los resultados del segundo trimestre estuvieron por debajo de lo esperado, debido a un menor margen bruto (cambios en envíos, mayor participación de ventas propias), fuerte gasto en marketing y pérdida cambiaria en Argentina.

Jefferies consideró que, aunque el resultado haya estado por debajo de lo que se esperaba, hay mucho para destacar positivamente: “El crecimiento del ingreso total fue un 4% por encima de lo esperado y estuvo ampliamente distribuido, con particular fortaleza en México, ventas propias y crédito. El GMV de Brasil estuvo en línea con lo esperado, con un crecimiento del 29% partiendo de comparaciones fuertes, y la aceleración del volumen en junio (aunque impulsada por artículos de bajo precio promedio) fue un motivo alentador para el tercer trimestre".

JPMorgan: recomendación neutral por presión en márgenes

JPMorgan mantuvo su calificación neutral sobre MercadoLibre. En su análisis, indicó que los resultados del segundo trimestre estuvieron por debajo de sus estimaciones en rentabilidad, aunque encontró señales alentadoras en el crecimiento operativo.

Aspectos positivos, según JPMorgan:

  1. El crecimiento de ítems en Brasil se aceleró a +34% interanual en junio, contra +25% en el primer trimestre y +26% en el segundo, impulsado por nuevas políticas de envío. La gerencia comentó que el GMV también se aceleró en junio, aunque en menor medida debido a precios promedio más bajos.
  2. El crecimiento del GMV en México (en moneda constante), recuperando el ritmo tras un primer trimestre afectado por competencia en algunas categorías. También destacaron iniciativas exitosas de comercio transfronterizo.
  3. Los ingresos por publicidad aumentaron 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, alcanzando 2,3% del GMV, impulsados por la reducción de la brecha en Argentina respecto a Brasil y México, y la integración con Google Ad Manager y AdMob en abril, que amplía el alcance del ecosistema.
  4. La cartera de crédito creció un 91% interanual, 4% por encima de lo esperado, con foco en tarjetas de crédito (+119% interanual, +4%), mientras que la morosidad neta se mantuvo casi en línea en 23,0 %.
  5. El Volumen Total de Pagos adquirido tuvo una fuerte expansión, creciendo 31% interanual, 53% en moneda constante y 3% sobre la expectativa.
  6. Los activos bajo administración crecieron 23% respecto al trimestre anterior y 109 % interanual.

Negativos:

  1. El margen en Brasil cayó 8,7 puntos porcentuales interanuales, 2 puntos por debajo del esperado, afectado por mayores inversiones en logística, crédito y campañas de marketing.
  2. El margen en Argentina bajó 3,6 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y 0,86 puntos interanual. Aunque sigue alto en 43%, está por debajo del 47 % esperado.
  3. El crecimiento del GMV en Argentina (en moneda constante) fue 75%, por debajo del 84% esperado.
  4. Los gastos en ventas y marketing comprimieron el margen EBIT en 1,1 puntos porcentuales interanual, aunque parte puede deberse a campañas puntuales en MercadoPago y nuevas políticas de envío en Brasil.
  5. El EBIT podría ser negativo en algunos productos de bajo precio promedio, ya que la estrategia es aumentar la rentabilidad por cliente mediante mayor frecuencia de compra, no por compra individual.
  6. Las pérdidas por efecto de cambio superaron en 112% la expectativa y aumentaron 102% interanual, principalmente por la devaluación del peso argentino en abril y un mayor saldo en el país.
PUBLICIDAD