MercadoLibre respalda cruzada de Milei contra tasas municipales e invierte en Tres de Febrero

El gigante del e-commerce argentino busca acelerar entregas y promete que 50% de envíos llegarán en 24 horas antes de fin de año. Nuevo centro de almacenamiento.

Javier Milei y Marcos Galperin
14 de julio, 2025 | 01:49 PM

Buenos Aires — El gigante del e-commerce latinoamericano, MercadoLibre (MELI), se está sumando a la cruzada del gobierno de Javier Milei para generar competencia fiscal entre municipios. Este lunes, la empresa que conduce Marcos Galperin anunció que eligió al partido bonaerense de Tres de Febrero para lanzar su tercer centro logístico en Argentina.

La decisión parte de un plan para que el 50% de los envíos en el país se realicen en un plazo de 24 horas llega solo días después de que la empresa cerrara sus oficinas físicas en Córdoba por tasas municipales que consideró “totalmente desproporcionadas”, evidenciando cómo las políticas impositivas locales comienzan a incidir en el destino de grandes inversiones privadas.

PUBLICIDAD

VER MÁS: MercadoLibre cierra oficinas en Córdoba por tasas municipales e implementa trabajo 100% remoto

El nuevo centro de MercadoLibre, desarrollado en sociedad con el Grupo Posadas y con una inversión total de US$65 millones, generará 400 empleos y forma parte del plan de inversiones de US$2.600 millones anunciado al gobierno nacional en abril. La instalación de 58.000 metros cuadrados estará especializada en productos voluminosos como electrodomésticos grandes, autopartes y decoración para el hogar, con capacidad para almacenar 500.000 productos y procesar 100.000 diarios.

El premio a Tres de Febrero tras el castigo a Córdoba

La elección del municipio de Tres de Febrero responde a una estrategia de MercadoLibre que luce clara: elegir jurisdicciones que ofrecen menores cargas tributarias. El municipio promulgó un régimen de promoción industrial que otorga estabilidad fiscal por 30 años, exención de tasa de seguridad e higiene durante el primer año y descuentos por 14 años adicionales.

En contraste, MercadoLibre informó hace una semana el cierre de sus oficinas físicas en la segunda ciudad de mayor población de la Argentina, Córdoba, a raíz de tasas municipales de ARS$770 millones mensuales, equivalentes al costo de 24 alquileres de oficina. La empresa migró a trabajo 100% remoto para sus 1.260 empleados cordobeses.

VER MÁS: De compañero de facultad de Milei a abanderado fiscal: así ve Diego Valenzuela a la Argentina

Además de los beneficios fiscales, el presidente de MercadoLibre en Argentina, Juan Martín de la Serna, comentó en una mesa redonda con medios locales que Tres de Febrero fue elegido por ventajas logísticas. La ubicación sobre la Autopista del Buen Ayre brinda acceso directo a la Panamericana y al acceso oeste, facilitando la distribución tanto hacia el interior como hacia la Capital Federal.

El nuevo centro logístico de MercadoLibre en Tres de Febrero.

Este centro se sumará a los dos existentes: uno operativo desde 2019 y otro en construcción desde septiembre del año pasado en el eje del Mercado Central. La especialización en productos voluminosos permitirá complementar la red logística existente y mejorar los tiempos de entrega para categorías específicas, dijo de la Serna.

PUBLICIDAD

Con los tres centros funcionando, MercadoLibre alcanzará una capacidad de 11 millones de productos almacenados y apunta a lograr que 50% de los envíos lleguen en 24 horas antes de fin de año. Las obras a cargo del Grupo Posadas comenzarán a entregar la primera etapa en agosto, con inicio de operaciones previsto para octubre

VER MÁS: MercadoLibre alcanza la categoría de grado de inversión para S&P Global

Diferencias con el mercado brasileño

A diferencia de Brasil, donde MercadoLibre anunció envíos gratuitos para compras superiores a US$ 3-4, en Argentina no habrá modificaciones en los límites actuales de envío gratuito. La estrategia local se enfocará, por el momento, en mejorar los tiempos de entrega más que en ajustar las políticas de costos.

La construcción del nuevo centro logístico, según esbozó de la Serna, refuerza el objetivo de MercadoLibre de seguir creciendo en el mercado argentino, donde dijo que el e-commerce solo representa el 12% de las transacciones minoristas.

Competencia fiscal entre municipios

La elección de Tres de Febrero se enmarca en una tendencia donde algunas empresas empiezan evaluar relocalizaciones por presión fiscal municipal. Santander Argentina y Banco Nación también relocalizaron sucursales desde La Matanza a Tres de Febrero por este motivo.

Así, la estrategia del gobierno nacional de promover competencia entre municipios para atraer inversiones parece estar dando sus primeros resultados, aunque, por el momento, a nivel municipal y no provincial.

PUBLICIDAD