Buenos Aires — El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, protagonizó en los últimos días un cruce con la empresa Mercado Libre (MELI), al asegurar que busca gravar “las operaciones en negro”, mientras que el unicornio fundado por Marcos Galperin consideró que la provincia “respondió con difamaciones en lo que parece un intento por acallar un reclamo genuino” respecto de la suba de impuestos.
De esa manera, la presión impositiva en Argentina es motivo de una nueva polémica. “En Santa Fe no subimos impuestos. Tenemos un Estado eficiente y con equilibrio fiscal. Todo lo invertimos en obras que cambian a las ciudades y los pueblos de la provincia”, sostuvo el mandatario provincial en redes sociales.
“Vamos a seguir haciendo lo correcto, apoyando a los santafesinos que siempre cumplieron e invirtiendo ese dinero para que Santa Fe sea la provincia que impulse el cambio de nuestro país”, remarcó.
VER MÁS: ¿Qué esperar del último balance trimestral de MercadoLibre en 2024? Esto ven dos gigantes
VER MÁS: Cofundador de MercadoLibre es “optimista” con Milei pero advierte por “fragilidades”
A su vez, luego de que el gigante de comercio electrónico se quejara por una nueva suba del impuesto a los Ingresos Brutos, durante un discurso en un acto Pullaro sostuvo: “En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera; acá no hay suba de impuestos”.
“Lo que hace la provincia de Santa Fe es cobrar impuesto a operaciones que se hacían en negro. No estamos aumentando ninguna alícuota. No intenten mentirle a la República Argentina: en la provincia de Santa Fe no va a haber operaciones en negro; se va a recaudar y se va a proteger a los que pagan los impuestos. Y si le molesta a Marcos Galperin, si le molesta a Mercado Libre, lo siento”, subrayó y apuntó: “Con Santa Fe, no”.
El reclamo que generó el cruce
Días atrás, la compañía había manifestado que la reciente suba del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en Santa Fe y otras provincias “afecta a consumidores y PyMEs, encareciendo productos y servicios y poniendo en riesgo miles de negocios que sostienen la economía local”.
“Este impuesto es injusto: grava el total facturado, no las ganancias, y genera un efecto cascada que aumenta los precios. Además, su gestión impone costos administrativos innecesarios que frenan el crecimiento de los comercios”, puntualizó.
VER MÁS: Decathlon a la Argentina: cuáles son las marcas que llegan al país y por qué
De ese modo, en un comunicado, cuestionó: “En lugar de avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas perjudican a quienes producen, comercian y consumen. Desde Mercado Libre creemos que es hora de reducir la carga impositiva y priorizar a las familias, PyMEs y productores para impulsar el desarrollo económico”.
La respuesta de Mercado Libre al Gobierno
Por su parte, Mercado Libre argumentó: “Con la reciente suba de Ingresos Brutos del 5% al 9% para los PSP, la provincia de Santa Fe pasó a tener una de las alícuotas más altas del país, afectando a los consumidores”.
“Cámaras, empresas y ciudadanos de diversos sectores se unieron para alertar sobre las consecuencias profundamente negativas de esta decisión”, indicó.
VER MÁS: Argentina elimina impuestos internos sobre autos y motos de alta gama para bajar precios
En tanto, manifestó: “El Gobierno de Santa Fe respondió con difamaciones en lo que parece un intento por acallar un reclamo genuino. Desmentimos categóricamente todas las acusaciones: Mercado Libre cumple con sus obligaciones impositivas y es agente de retención y percepción de las transacciones vinculadas con sus usuarios. Además, es falso y dañino asociar a las fintech con el crimen o el lavado de activos”.
“Miles de PyMEs y emprendedores santafesinos cobran todos los días sus ventas a través de nuestro ecosistema, promoviendo la formalización e impulsando el desarrollo local. Es momento de priorizar a quienes invierten, producen y generan valor”, afirmó.
VER MÁS: Salarios en Argentina: qué aumentos proyectan las empresas para 2025