Buenos Aires — En la jornada previa a que el Indec difunda de cuánto fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, el presidente Javier Milei ratificó que “para mitad del año que viene, en Argentina no va a haber más inflación”.
“Si los argentinos creían que si subía el tipo de cambio, subían los precios. Eso está mal”, sostuvo el jefe de Estado, al exponer en el 42° Congreso del IAEF.
De esa manera, remarcó que “es una inconsistencia teórica”. Además, sostuvo que “para mitad del año que viene, en Argentina no va a haber más inflación”.
“El tipo de cambio es libre y siguen hablando de atraso cambiario. A mí se me caería la cara de vergüenza”, remarcó y apuntó: “A mí se me caería la cara de vergüenza”.
En su exposición, además, puntualizó: “Liberamos el mercado y el tipo de cambio no subió”. “Todos los que hablaron de atraso cambiario, ahora están offside”, opinó.
VER MÁS: Menos cepo y dólar a la baja impulsan la demanda de inmuebles en Buenos Aires
“No importa si fluctúa el tipo de cambio siendo libre. Lo que importa en materia de inflación es que no emitamos. Si hay inflación es por el rezago. ¿Qué querían? ¿Qué no hubiera inflación? Ese dinero está en la calle", expresó.
En tanto, destacó: “Logramos hacer la estabilización sin expropiar. No aplicamos un plan Bonex. Esa era la fácil”.
Por qué el riesgo país no lograr una fuerte caída
Antes del presidente Milei, expuso en el Congreso del IAEF el ministro de Economía, Luis Caputo. En ese marco, aseguró que hay dos factores que impiden una caída más fuerte del riesgo país, el indicador elaborado por el JPMorgan Chase & Co. para refleja el riesgo percibido por los inversores.
VER Más: En el BCRA ven que caída del riesgo país abrirá oportunidad al Tesoro: “Es cuestión de tiempo”
El primer factor, según Caputo, es el track record que arrastra Argentina como país: los antecedentes de incumplimiento en los pagos de deuda. En segundo término, señaló que aún persiste el riesgo político, por una posible vuelta al poder del kirchnerismo, “que para algunos es un riesgo que está”.
“Si uno viniera de Marte y ve todo el mundo, claramente sería uno de los primeros países que invertiría en Argentina. El rendimiento de nuestros bonos es desconcertante. Y se debe al costo de nuestro pasado lejano y cercano. Es importante el apoyo de la gente. La foto de hoy era inimaginable hace 16 meses. Lo importante no es la foto, sino la película”, señaló el ministro.
VER MÁS: Caputo: “Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”