Buenos Aires — Javier Milei aseguró que al acuerdo con el FMI solo “le falta el moño” y que incluirá fondos frescos. El presidente argentino volvió a alimentar la expectativa de que se firme en el corto plazo un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional que incluya un desembolso para robustecer las resevas, pero remarcó que la deuda no crecerá porque el dinero que ingrese al Tesoro se destinará a cancelar deuda con el Banco Central.
En diálogo con A24, el jefe de Estado argentino descartó que el Fondo esté exigiendo una corrección cambiaria. Por el contrario, dijo que el FMI “no exige nada” y remarcó que la política cambiaria, monetaria y fiscal es soberana. “El programa solo apunta a recomponer el balance del BCRA”, expresó.
“El programa incluye fondos frescos. La deuda no sube porque ese dinero va destinado a cancelar deuda con el BCRA. Cambia composición de acreedor, pero la deuda no varía”, explicó Milei.
![Milei Milei](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/5JM4TK4G65HGXKPTOVNMSGXV7Q.jpg?auth=759e5a14a46cf9c2b83b1ddc7ea7c0e3944cee85c324526b4a5cb2e80a160455&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
Dólar, Trump y aranceles
Con respecto al dólar, Milei marcó que “de ninguna manera está atrasado”. A su juicio, “el dólar no está caro ni barato”, sino que “está a un precio razonable acorde a las condiciones que tiene la Argentina”. Entre dichas condiciones, destacó que en la Argentina hay superávit fiscal y financiero, por lo que aseguró: “No vamos a devaluar de ninguna manera”.
“¿Me quiere decir cómo va a subir el dólar, si yo le estoy sacando todos los pesos que andan dando vueltas? El dólar se tiene que caer como un piano”, anticipó Milei.
Durante la entrevista, Milei también apuntó contra el exministro de Economía Domingo Cavallo, quien días atrás había advertido que la apreciación real del peso, que afecta la competitividad de los exportadores, “es similar a la que se registró en los últimos años de la convertibilidad y podría generar efectos recesivos”.
Tras calificar de “impresentable” a Cavallo, Milei consideró que “este programa es muchísimo más exitoso que la Convertibilidad” porque “no tuvimos que tener una hiperinflación previa; porque recompusimos las tarifas durante el proceso, y no antes, para mostrarlo estéticamente mejor; y no hicimos expropiaciones, no tuvimos Bonex”.
Al referirse al debate sobre el tipo de cambio, Milei reiteró que “el peso se va a apreciar” producto de que el país tendrá “un boom exportador en gas, en petróleo y en litio”, a lo que podría sumarse también un aumento de exportaciones de uranio y cobre. “A Argentina le van a sobrar dólares hasta por las orejas y los servicios van a subir de precio. ¿Y sabés cuál es el precio que más va a subir? El de los salarios”, indicó.
Consultado respecto de si el Gobierno tiene previsto enviar un proyecto de ley para elevar la edad jubilatoria, el presidente argentino señaló que “la reforma jubilatoria no es para este momento” ya que “no se puede reformar el sistema previsional, si antes no reforma el sistema laboral”.
Por último, y luego de que el presidente estadounidense Donald Trump declarara su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, Milei consideró que “Trump no es un proteccionista” sino que “utiliza la política comercial como herramienta de negociación”.
En ese sentido, recordó que “nosotros estamos trabajando para ir a un tratado de libre comercio con Estados Unidos”.