Milei define vetos a leyes de la oposición y suma aliados en el Congreso

El plazo para la publicación de los vetos vence el lunes. Cinco diputados integrarán el interbloque oficialista. ¿Cuál es el costo fiscal de los proyectos sancionados por el Poder Legislativo?

.
30 de julio, 2025 | 05:02 AM

Buenos Aires — El gobierno de Javier Milei tiene tiempo hasta el lunes 4 de agosto para oficializar en el Boletín Oficial el veto a las tres leyes sancionadas por el Congreso el pasado de 10 de julio y que, a ojos del oficialismo, ponen en jaque la meta fiscal.

Milei ya anticipó que vetará la ley de emergencia en discapacidad, aumento y bono para jubilados y pensionados y moratoria previsional, argumentando que no validará proyectos que amenacen el superávit alcanzado por el Gobierno Nacional durante su gestión.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gobierno argentino renueva 76% de los vencimientos en desafiante licitación de deuda

Una vez publicados los vetos, comenzará otra gestión: el blindaje legislativo. La oposición buscará revertir la decisión del Poder Ejecutivo, para lo que necesita el rechazo de dos tercios de ambas cámaras del Congreso.

El oficialismo ya ha logrado sostener el veto presidencial en dos oportunidades en 2024. Y en este caso, si bien se anticipan números más ajustados para el oficialismo, se presume que La Libertad Avanza estaría cerca de garantizar ese número en Diputados.

PUBLICIDAD

Más cerca del número

Cinco diputados de origen radical que durante 2024 apoyaron al oficialismo en debates clave, confirmaron este martes la integración a un interbloque junto a La Libertad Avanza (LLA). “Buscamos fortalecer la gobernabilidad, impulsar el crecimiento del país y representar a las provincias con una visión verdaderamente federal”, señaló Pablo Cervi, uno de los integrantes de esta bancada.

El interbloque oficialista, conformado por LLA, CREO y este nuevo bloque, suma 46 escaños. Si se consideran también las 36 bancas del interbloque PRO-MID, el número al Gobierno le da 84, suficientes para resistir un veto, sin necesidad de buscar aliados en otros bloques como Encuentro Federal o la UCR.

Resistencia de los gobernadores

Los gobernadores del Norte Grande, conformado por las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, La Rioja, Formosa, Corrientes y Misiones, manifestaron su respaldo al reclamo por más fondos y para declarar la emergencia vial en todo el país.

En la sesión que se aprobaron las leyes que vetará Milei, también se sancionó un proyecto impulsado por las provincias para aumentar la masa coparticipable, que es rechazado por el Gobierno Nacional y que podría ser discutido en la Cámara de Diputados. En esa discusión, el oficialismo tiene menos posibilidades para evitar la sanción, por lo cual si se aprueba podría ser vetado posteriormente.

PUBLICIDAD

Costo fiscal de los proyectos

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, tendría un impacto fiscal del 0,20% del Producto Bruto Interno (PBI) para lo que resta del 2025 y del 0,41% del PBI anualizado. En tanto, el bono de ARS$110.000 móvil tendría un costo fiscal de 0,12% en lo que resta del año y del 0,38% anualizado.

El impacto fiscal de la moratoria previsional, que prevé la incorporación al sistema previsional de poco más de 462 mil beneficiarios, asciende al 0,39% del PBI, según la OPC.

La Ley de Emergencia en Discapacidad, que busca asegurar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tendría un costo fiscal que va entre el 0,28% y 0,51% del PBI.

PUBLICIDAD