Buenos Aires — El Gobierno de Javier Milei avanzó con una nueva eliminación de retenciones a sectores productivos, esta vez alcanzando a más de 200 posiciones arancelarias de exportaciones mineras.
El decreto, publicado este jueves en el Boletín Oficial, incluye al cobre, pese a que el metal aún no cuenta con una producción significativa en la Argentina. La decisión llega como un incentivo para nuevas inversiones en el sector, y sucede días después de que la minera Vicuña confirmara el desarrollo de proyectos que representan la mayor inversión extranjera directa en la historia del país.
No están incluidas en esta baja la plata y el litio, que aún perciben un DEX del 4,5%. Según pudo averiguar Bloomberg Línea, en la industria minera esperaban una señal para el litio, que está en pleno crecimiento en el país pese a la fuerte caída en el precio internacional.
No obstante, un empresario del litio que pidió no ser identificado, aclaró que el pedido sobre estos minerales precedió al reclamo posterior para el litio y la plata, que ante la baja del precio debería ser atendido.
En el caso del oro, no hay cambios y se mantiene sin retenciones desde que caducó la Ley que le imponía una alícuota del 8% hasta diciembre del 2023.
Esta decisión del Gobierno es una continuidad a la eliminación de retenciones que percibieron distintos sectores en los últimos meses. La más reciente fue la baja para los principales productos agroindustriales.
En el caso del gas y petróleo, de los principales sectores de exportación del país, perciben una alícuota del 8%.
Exportaciones mineras
Las exportaciones mineras del período enero-mayo de 2025 alcanzaron los US$2.206 millones y registraron así un récord histórico para Argentina, superando el nivel de 2011 (US$1.817 millones) para el acumulado de los primeros 5 meses del año.
De ese total, US$1.816 millones responde a minerales metalíferos, de los cuales el oro aportó US$1.566 millones. Mientras que el litio aportó otros US$328 millones.
Explicación del Gobierno
“A fin de promover el desarrollo e incentivo de la inversión privada, la producción, el agregado de valor nacional y las exportaciones de las cadenas productivas, se impulsó una medida para fijar en 0% los derechos de exportación de un conjunto de bienes entre los que se destacan productos pertenecientes a la minería metalífera, la no metalífera, rocas de aplicación y otros”, explica el comunicado oficial.
Son 231 posiciones arancelarias las que recibieron la baja del esquema de alícuota, “sin comprometer la estabilidad fiscal”.
Según el Gobierno, “con la reducción de la alícuota de los derechos de exportación se pretende mejorar el precio que percibe el productor, generar un incentivo no solo a invertir más, sino también a producir más y, mejorar la actividad económica en el sector minero”.