Milei endurece por decreto ingreso de inmigrantes y deportará a extranjeros que delincan

Con el cambio normativo, se endurecen los requisitos para obtener la ciudadanía y podrá haber aranceles para no residentes en universidades.

Javier Milei
14 de mayo, 2025 | 11:52 AM

Buenos Aires — Javier Milei firmó un decreto mediante el cual se endurecen las condiciones para migrar desde el extranjero hacia la Argentina. No se permitirá la entrada a personas que hayan delinquido y habrá deportaciones a quienes cometan delitos en el país.

Además, quienes no tengan residencia en el país podrán estar sujetos a tener que pagar un arancel para estudiar en universidades nacionales, si el claustro en cuestión lo decide.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Milei despliega mecanismos para tener un peso fuerte previo a elecciones legislativas

En tanto, los no residentes que utilicen servicios de salud del sector público deberán abonar por los mismos.

En cuanto a la obtención de la Carta de Ciudadanía, se endurecen los requisitos y a partir de ahora se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años, o de haber realizado una inversión relevante para Argentina. Por su parte, en el caso de la residencia permanente, se requerirá acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.

Extranjeros con antecedentes y deportaciones

Según difundió la Oficina del Presidente en redes se estableció que, a partir de ahora, ningún extranjero condenado podrá ingresar al país, y que aquellos que cometan un delito en territorio argentino, cualquiera sea su pena, serán deportados.

De esta forma, los ilícitos con penas menores a cinco años, que no eran motivo de rechazo de ingreso al país o de deportación, desde este momento se tendrán en cuenta.

Servicios de salud

El Gobierno informó que se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares y que se impondrá la obligatoriedad de contar con un seguro médico a la hora de ingresar a la Argentina.

PUBLICIDAD

Las autoridades justificaron esta medida en que, durante 2024, la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de AR$114.000 millones.

“Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, para que deje de ser un centro de beneficio financiado por nuestros ciudadanos”, expresaron desde la Oficina del Presidente.

Universidades

Por otro lado, el decreto de Milei autoriza a las universidades nacionales a que, de optar por hacerlo, establezcan aranceles para los servicios educativos universitarios dirigidos a residentes temporarios.

“Cabe aclarar que se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, quienes podrán seguir accediendo de la misma manera que los ciudadanos argentinos, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la Constitución Nacional”, afirma la comunicación gubernamental.

Cita a Alberdi

Para anticiparse a cuestionamientos que puedan tener las medidas desde una lógica liberal, el documento oficial cita al prócer preferido de Javier Milei, al consignar: “Juan Bautista Alberdi afirmaba que ‘gobernar es poblar’, y Argentina, desde sus orígenes, siempre ha sido un país abierto al mundo. Sin embargo, eso no puede indicar que los pagadores de impuestos deban sufrir las consecuencias de extranjeros que ingresan únicamente para hacer uso y abuso de recursos que no son suyos, como los denominados ‘tours sanitarios’. Mucho menos, que deban tolerar que lleguen a delinquir".

VER MÁS: Newsan advierte sobre el impacto en Tierra del Fuego de la baja a aranceles de celulares

PUBLICIDAD