Milei firma decreto que transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima

La entidad bancaria más grande de la Argentina por activos totales había quedado excluida del listado de empresas estatales que podían proceder a la privatización total o parcial

Fuente: Bloomberg
20 de febrero, 2025 | 10:01 AM

Buenos Aires — Javier Milei firmó un decreto para transformar al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una Sociedad Anónima. Cinco meses después de que el presidente de la entidad bancaria más grande de la Argentina por activos totales, Daniel Tillard, reconociera que veía “imprescindible” que el Gobierno argentino avanzara en esa dirección, el oficialismo dio un nuevo paso para su privatización, pese a que el banco había quedado excluido del listado de empresas estatales que podían quedar sujetas a ese destino con la aprobación de la Ley Bases.

A través del Decreto 116/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima. Al menos de momento, mantendrá el 99,9% del capital social y ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá la titularidad del 0,1 % del capital social restante.

PUBLICIDAD

El capital social del BNA S.A. se prevé en una suma superior al ARS$1,602 billones, , detalla el artículo 4° del decreto que lleva las firmas de Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

VER MÁS: Banco Nación redobla apuesta por privatizarse, pese a exclusión de la Ley Bases

Los motivos del Gobierno

Al enumerar los motivos detrás de la decisión, el apartado de los considerandos del decreto expresa que desde el inicio de esta gestión el Gobierno “viene tomando distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan”.

En ese sentido, agrega el texto, se ha iniciado un proceso de evaluación de la eficiencia organizacional de las estructuras de los distintos órganos y organismos que conforman la Administración central y descentralizada, por lo que “se procedió a transformar en sociedad anónima a numerosas empresas y sociedades del Estado para mejorar la gestión, transparencia y el gobierno corporativo de las mismas”.

Para el Ejecutivo, el actual régimen de entidad autárquica “limita la capacidad” del BNA para competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento y su capacidad de desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes.

Por ello, consideraron que la transformación del BNA en sociedad anónima “contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control”. La transformación, agrega el decreto, “permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Primera privatización de Milei: Mendoza y Nación firmaron la transferencia de acciones de IMPSA

Por otra parte, el decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial argumenta que su decisión de avanzar con la transformación del BNA en Sociedad Anónima está amparada por la Ley N° 27.742 de Bases. Es que allí, marcó el texto, se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, y se delegaron en el Poder Ejecutivo Nacional facultades para mejorar el funcionamiento del Estado y reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas.

Según el último informe de dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades, correspondiente a diciembre de 2024, el Banco de la Nación Argentina tenía una nómina de 17.041 empleados. Según el Gobierno, el Banco Nación tiene 244 cargos jerárquicos con sueldos promedio de ARS$6 millones por mes en mano.

En septiembre pasado, desde el BNA ya se había adelantado la decisión de avanzar para convertirse en una sociedad anónima. Al comunicar que el BNA “batió todos los récords de desembolso de créditos” entre enero y agosto del 2024, Daniel Tillard, presidente de la mayor entidad financiera argentina por activos totales, subrayó que la conversión a una sociedad anónima sería crucial para asegurar la eficiencia y sostenibilidad del banco.

Para que el BNA pueda sostener el crecimiento de los créditos, es imprescindible la transformación de nuestra entidad en sociedad anónima, tal cual establece la Ley de Bases. La mayor transparencia y eficiencia que ganará el Banco redundará en la multiplicación de la oferta de préstamos”, dijo por entonces el ejecutivo.

VER MÁS: El banco más grande de Argentina quiere volver a los mercados