Buenos Aires — Javier Milei augura un horizonte de prosperidad para la economía argentina. Al participar este miércoles de la última jornada de ExpoEFI, el presidente aseguró que Argentina va camino a alcanzar el grado de inversión, que la inflación “tiene fecha de defunción” y que se avecina un “gran crecimiento económico” para el país.
“Argentina es uno de los cinco países que tiene equilibrio financiero, así que más tarde o más temprano va a ser investment grade”, señaló Milei sobre el final de su exposición. El grado de inversión implica alcanzar una calificación crediticia respecto a la emisión de deuda de bajo riesgo de default.
VER MÁS: Economía recibe inyección de pesos para enfrentar vencimientos por $30 billones en dos meses
Actualmente, y según distintas agencias como Moody’s y Fitch Ratings, han mejorado la calificación pero mantiene un riesgo alto. Fitch ubica a la deuda soberana del país en CCC, tras una mejora este año. Esa calificación implica que aún persisten los riesgos para la capacidad de reembolso.
Mientras que Moody’s la elevó este año a Caa3 desde Ca, debido “al contundente cambio de política del gobierno ha permitido un ajuste fiscal y monetario que está ayudando a corregir los desequilibrios económicos y a estabilizar las finanzas externas, además de reducir la probabilidad de un evento crediticio”.
Pese a reconocer logros en el plan económicos, ambas calificadoras sostienen que falta recorrido para que el país alcance lo que se denomina “grado de inversión”.
Ese grado de inversión, que varía en su denominación según la calificadora, se alcanza cuando la calificación es de BBB hasta el máximo de AAA, que implica la máxima calidad crediticia.
En la región, y según Moody’s, el grado de inversión lo tienen países como Chile, Perú, Uruguay, Colombia y Paraguay, la última en ingresar. Mientras que Brasil fue elevada su calificación en octubre del 2024 y está en el más alto de las especulativas.
Semanas atrás pasó por la Casa Rosada el inversor Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management, quien también cree que Argentina alcanzará el grado de inversión, pero advirtió que llevará tiempo. “El presidente Milei tiene un plan real, y si fuera reelegido y profundizara las reformas de manera aún más significativa, hay una buena probabilidad de que Argentina alcance el grado de inversión para finales del 2031”, dijo a Bloomberg Línea.
Milei sobre la actividad económica y la inflación
Según el presidente argentino, tras haber concluido la etapa de estabilización, al país le espera un fuerte crecimiento económico. “Es la hora del crecimiento económico”, afirmó. Y agregó que el principal fundamento que explicará esta tendencia es el déficit cero.
Respecto a la inflación, aseguró que si bien “aún es alta”, va a terminar “a mitad del año que viene”. Esto se explica, según el mandatario, por un rezago de 18 y 24 meses de la política monetaria.
“Hemos fijado la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Eso quiere decir que la inflación tiene fecha de defunción y es a mitad del año que viene. Así que ahora es el momento de pensar en empezar a crecer”, dijo Milei.