Milei prepara nuevo mega decreto de cierres y fusiones de organismos: ¿cuándo sale?

El DNU se publicaría en los próximos días, y utilizará facultades delegadas por el Congreso. Reaccionan los gremios argentinos

El presidente argentino avanza con la motosierra
05 de febrero, 2025 | 03:41 PM

Buenos Aires — El Gobierno de Javier Milei prepara el decreto 70/2025 que impactará en el cierre, fusión o ajuste de 50 organismos del Estado. Lo hará con el poder que le otorgó La Ley Bases al Ejecutivo con las facultades delegadas que aprobó el Congreso.

La nominación del decreto homenajea al mega DNU 70/2023, uno de los primeros que firmó Milei, que, en pos del ahorro fiscal y la eficiencia, dispuso más de 300 cambios en distintos ámbitos de gestión. Esta vez, será ya con una mayor intervención de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina y con los poderes delegados.

PUBLICIDAD

Este miércoles el Boletín Oficial publicó el decreto 60/2025. Según fuentes del Gobierno que pudo consultar Bloomberg Línea, el “70″ se publicaría entre el viernes, 7 y el lunes, 10 de febrero.

El vocero Manuel Adorni se refirió a esta normativa en la tradicional conferencia de prensa: “El decreto va a ser el 70-25, por el cronograma entiendo que va a ser el día lunes. Son 50 organismos, lo especificó el Presidente en su entrevista. Muchos van a cerrarse, muchos van a fusionarse, porque había competencias duplicadas, y muchos se transformarán en una estructura ínfima, en lo que corresponda jurídicamente hacer”.

VER MÁS: Milei anticipa fin del cepo para antes del 2026 incluso sin nuevo desembolso del FMI

Las facultades delegadas (por un año, restan 152 días) habilitan al Ejecutivo a disponer la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades dispuestas. También a la reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos.

No obstante, hay organismos que no podrán ser disueltos. Entre ellos, el Conicet, la Anmat, el INCAA, el Enacom; Comisión Nacional de Energía Atómica, la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre otros.

En anticipo de este decreto lo dio el presidente Milei en una entrevista a LN+ el pasado lunes, en la cual precisó que la medida afectará a “50 organismos del Estado”. “El 60% estamos buscando cerrarlos, algunos estamos pensando transformarlos y otros fusionarlos”, dijo.

PUBLICIDAD

Y adelantó más reformas: “Después tenemos otro tema importantísimo: Argentina tiene 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, circulares y demás. Entonces, ¿qué es lo que vamos a hacer? Vamos a aplicar, así como el método de Elon Musk, le vamos a pedir a cada dependencia que haga una suerte de digesto de las cosas que está usando. ¿Y qué vamos a hacer? Una vez que tenés lo que se está usando, todo lo demás lo eliminás”.

Reacción de los gremios

Ante este decreto, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ya manifestaron su rechazo. “Quieren aplicar ese recorte para compensar el costo fiscal de más de US$800 millones que suponen la baja de retenciones al campo. Es inviable”, dijo a Bloomberg Línea Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE. Según el dirigente, con estos cierres no estarían garantizadas “las prestaciones públicas básicas y esenciales”.