Bloomberg Línea — Este jueves, 2 de octubre, el presidente de Argentina, Javier Milei, presentó el nuevo proyecto de reforma al Código Penal que enviará al Congreso de la Nación. El anuncio se dio durante un discurso en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
Al mandatario argentino lo acompañó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
“Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde, en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad”, señaló el mandatario.
Ver más: Reportan nueva jornada de ventas del Tesoro argentino para sostener al peso
Según se indicó, con las reformas se buscará agravar las penas de la mayoría de los delitos, eliminar la prescripción para delitos graves, quitar la puerta giratoria y restringir la liberación anticipada, entre otros.
También se busca bajar la edad de imputabilidad con el fin de que “los menores de edad no puedan salirse con la suya por delinquir”. “Estamos planteando la reducción de la edad de imputabilidad a los 13 años”, dijo la ministra Bullrich.
Asimismo, el presidente recalcó que, “si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio. Y los argentinos van a vivir en una sociedad más segura” y resaltó que el hecho de que este conjunto de reformas se implemente o no “depende del Congreso de la Nación y de que quienes estén sentados en las butacas tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas. El país necesita diputados y senadores que comprendan esto. Si aprobamos esta reforma, la seguridad va a cambiar en serio”.
Penas más duras
El gobierno busca incrementar de 10 a 30 años la pena de prisión para homicidios agravados, e implementar la pena de reclusión perpetua en caso de homicidios cometidos por barras bravas en sitios de lugares con público masivo, tal como detalla EFE.
También se aumentarían las penas para robos, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, estafas piramidales, amenazas, entre otros delitos.
“Sobre los delitos de corrupción en la administración pública, las penas se incrementarán cuando se trate de presidentes, vicepresidentes, ministros, gobernadores, jueces y parlamentarios”.
Ver más: Bonos y ADR argentinos repuntan tras apoyo de Bessent y anuncio de viaje de Caputo
Menor edad de imputabilidad
Actualmente, en Argentina no se puede imputar a un menor de 16 años, y jóvenes entre 16 y 18 años son imputables solo si el delito que cometieron tiene una pena superior a dos años de prisión.
Con la reforma se propone bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. “Hoy vemos cómo utilizan a soldaditos los narcos, vemos cómo jóvenes de 14 o 15 años asesinan y vuelven a su casa como si nada hubiera pasado”, dijo Bullrich.
Además, el gobierno busca que varios delitos, específicamente aquellos de mayor gravedad, ya no prescriban pasados los 10 años y pasen a ser imprescriptibles.









