Buenos Aires — En medio de la polémica en torno a la criptomoneda Libra, el presidente Javier Milei se reunirá este jueves con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en lo que se espera que sea la recta final de las negociaciones entre las partes. La cita entre el mandatario argentino y la líder del organismo multilateral tendrá lugar en Washington, según confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Las actividades del jefe de Estado también incluirán un encuentro con el empresario y flamante Administrador del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca, Elon Musk.
Días atrás, Milei había asegurado que al acuerdo entre las partes “solo le falta el moño”. Además, el Gobierno adelantó que el nuevo programa incluirá “fondos frescos” para el país, sin dar a conocer el monto solicitado por Argentina.
En este nuevo viaje a Estados Unidos, Milei está acompañado por una comitiva compuesta por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; y el propio Adorni, según informaron fuentes oficiales a Bloomberg Línea.
VER MÁS: Gobierno argentino confirma nueva reunión de Milei con el FMI
Los tres aspectos a negociar, según Claudio Loser
Claudio Loser, economista y ex director del Fondo Monetario Internacional, estimó que las negociaciones están “avanzadas”, pero consideró que hay tres puntos que las partes debaten en esta instancia: el futuro del cepo cambiario, el tipo de cambio y el monto del préstamo.
En diálogo con Bloomberg Línea, indicó: “En cuanto al tipo de cambio, no creo que el FMI pida que devalúe. Quizás les digan que deben ser más competitivos. No creo que les pidan una devaluación para una fecha determinada”.
VER MÁS: Luis Caputo tras el escándalo por LIBRA: “Pongo las manos en el fuego por Milei”
“Con relación al cepo, lo más probable es que le pidan una fecha límite para sacarlo. La pregunta es si antes o después de las elecciones”, explicó el especialista. El Gobierno de Javier Milei, cabe recordar, ha reiterado que eliminará los controles cambiarios en algún momento de este 2025, aunque evitó precisar cuándo sería. En una reciente entrevista, sin embargo, Milei dijo que el momento de la salida del cepo estará determinado también por el monto que desembolse el organismo en el marco de un nuevo programa.
Precisamente la cantidad de dinero que vaya a recibir el país es, para Loser, el tercer tema sobre la mesa de negociación: “Ahí es complicado. No es una cuestión de negociaciones entre el FMI y la Argentina, sino la voluntad de los socios”.

De ese modo, analizó que “Estados Unidos con Trump puede ayudar, pero como Argentina es el principal deudor, el argumento puede ser que ya se le prestó mucho”.
Según Loser, una alternativa es que el FMI le otorgue una parte del préstamo a Argentina al principio del acuerdo y luego, al cumplir las revisiones, le libere el resto. “Probablemente, la Argentina querría tener todo de una vez y utilizarlo”, opinó. En noviembre del año pasado, el ministro Caputo señaló justamente al facing, o cronograma de desembolsos, como uno de los temas que discutía con el FMI.
Respecto de esa disponibilidad, Loser marcó que “conociendo al FMI, probablemente le diga al Gobierno que no podrá gastar el dinero prestado, a excepción de una emergencia”.
“El FMI no ve con buenos ojos las intervenciones”, remarcó Loser, quien señaló que “por tener un sistema cambiario deficiente, no hay por qué usar las reservas”. “Eso fue muy criticado en su momento”, remarcó.
De esa manera, destacó que en ese punto “hay diferencias fundamentales”, con lo que el Gobierno de Milei y el Fondo “van a tener que encontrar alguna otra forma” para cerrar el acuerdo. “El FMI le puede dar a Argentina el certificado de buena salud y que el país luego busque dinero en otros organismos”, manifestó.
VER MÁS: Gobierno despega a Milei de la polémica cripto, relativiza impacto y le responde al PRO
Cuándo puede haber acuerdo con el FMI
“No me sorprendería un acuerdo a nivel staff, a nivel técnico ahora o a principios de marzo”, señaló Loser, quien aseguró que “la parte técnica de un eventual acuerdo se puede llegar a comunicar rápidamente”.
En ese sentido, anticipó que luego de ello se debe preparar la documentación y hablar con los miembros de la junta directiva.
VER MÁS: Wall Street se hizo eco de la polémica cripto que involucra a Milei