Milei se sumó a un reclamo del mercado argentino en contra del Senado: las SGR en el centro

Distintas entidades privadas protestaron por el fin de una exención que beneficiaba a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Y el Presidente no se quedó afuera.

.
14 de julio, 2025 | 12:24 PM

Buenos Aires — La ley de aumento jubilatorio aprobada la semana pasada por el Senado incluyó un artículo que despertó críticas dentro del mercado bursátil argentino. La eliminación de las exenciones impositivas que beneficiaban a los aportantes a Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) motivó un comunicado conjunto de las principales entidades de mercado, que fue retuiteado y apoyado por el presidente Javier Milei.

“Las entidades firmantes expresan su más profunda preocupación y enérgico rechazo a la modificación del régimen fiscal de las SGR, aprobado por el Congreso el 10 de julio”, expresó una nota firmada por Mercado Argentino de Valores (MAV), Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), A3 y las bolsas de comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Canje del BCRA y desplome en tasas de caución: esto dejaron las últimas horas de las LeFi

Según este documento, la medida implica "un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales con los que cuentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) para acceder al financiamiento formal", tanto bancario como bursátil.

Se estima que las SGR avalan uno de cada tres créditos de los que son beneficiarios las pymes argentinas.

Esta eliminación de beneficios impositivos se asienta en la idea de obtener fondos para los aumentos en jubilaciones. Sin embargo, la nota menciona que el costo fiscal que se intenta justificar es “mínimo” —apenas el 0,02% del PBI— “frente a los beneficios económicos y sociales que el sistema genera".

Además, aclara: “El crédito productivo representa apenas el 11% del PBI argentino, muy lejos de lo se observa en aquellos países contra los cuales competimos. Este ratio sería aún menor de no existir las SGR, que han sido uno de los puentes fundamentales para que miles de pymes puedan invertir, crecer y sostener el empleo formal".

El apoyo de Milei a la queja

Milei ya anunció que vetará la ley y advirtió que si el Congreso logra bloquear el veto judicializará el tema. En lo que refiere al polémico artículo 10, que quita exenciones a los aportantes a SGR, mostró su apoyo al rechazo al retuitear la nota y añadir: "Cada cosa que toca la política rompe todo".

La advertencia de los bancos

También la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), y Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), manifestar su “preocupación” por la modificación al régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca.

Según las entidades banqueras, esta decisión legislativa impacta negativamente “en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas”, al afectar el fondeo de las SGR, “que han demostrado ser una herramienta clave para facilitar el acceso al crédito bancario en todo el país”.

PUBLICIDAD