Milei sugiere al agro que no demore ingreso de divisas: dijo que volverá a subir retenciones

La reducción de la alícuota de los principales cultivos y derivados había sido anunciada a finales de enero como respuesta a la sequía y baja de precio de los commodities

.
14 de abril, 2025 | 02:55 PM

Buenos Aires — El presidente Javier Milei le aconsejó este lunes al agro argentino que no demore la liquidación de divisas porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones. “A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado. Vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el jefe de Estado, al hacer referencia a la vigencia de una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.

La reducción de la alícuota de los principales cultivos y derivados había sido anunciada a finales de enero, mientras que en ese momento también había decidido eliminar de manera permanente las retenciones para las economías regionales.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Javier Milei: “Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”

La alícuota para las exportaciones de soja pasó en ese momento del 33% al 26%, la del trigo del 12% a 9,5%, la de maíz de 12% a 9,5% y la de girasol de 7% a 5,5%.

De acuerdo con el Gobierno, esa determinación respondió “situación particular en el campo, producto de la combinación de sequía y baja de precio de los commodities”.

Por otro lado, Milei indicó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, al tiempo que los importadores adelantaron operaciones, lo cual explicó las ventas de divisas que acumuló el Banco Central.

A su vez, el jefe de Estado analizó que Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo, que fue de 3,7%, fue un “mal dato”, pero confió en que “a mediados del año que viene la inflación tenderá a cero”.

Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”, subrayó el primer mandatario en declaraciones a El Observador.

VER MÁS: Los dos factores clave que podrían impulsar el mercado argentino en los próximos meses