En un momento en el que el Gobierno argentino apuesta por contener al dólar, e incluso llevarlo al piso de la banda cambiaria que se sitúa debajo de ARS$990, los estrategas financieros se empiezan a preguntar si es momento de apostar por el carry trade para obtener ganancias en dólares a partir de apostar por tasa en pesos.
En ese sentido, Bloomberg Línea relevó los análisis de dos importantes firmas financieras, que consideran que en mayo se abren oportunidades para quienes se animan a este tipo de apuestas, que pueden ser aplicadas por agentes con cierto grado de sofisticación.
Según GMA Capital, un tipo de cambio en torno a los ARS$1.170 representaría un punto de entrada más atractivo para posicionarse en pesos en comparación con los niveles cercanos a ARS$1.070 observados apenas una semana atrás. Desde su perspectiva, con el dólar operando más cerca del centro de la banda cambiaria, habría un margen acotado para una nueva depreciación del peso y, en cambio, mayor potencial para una apreciación de la moneda local.
VER MÁS: Mirgor ya no es solo Tierra del Fuego: genera 1 de cada 4 dólares fuera de Argentina
La compañía también recuerda que la tasa de interés en pesos cumple un papel central en esta estrategia. De acuerdo con su visión, la rentabilidad del carry trade no se explica únicamente por el comportamiento relativo de las monedas, sino también por el diferencial de tasas que pueda capturarse a favor de los instrumentos en pesos.
Así, dada la actual curva de tasa fija, la pérdida máxima a fines de octubre se ubica en 9% en dólares, según explica el estudio de esta compañía. Esto implica un tipo de cambio breakeven de ARS$1.370 para unos días luego de las elecciones. Más allá de estos niveles, queda claro la gran expectativa de quien apuesta al peso es que la cotización de la divisa norteamericana logre ubicarse cercano al piso de la banda.
Teniendo en cuenta esto último, GMA Capital expresó que el camino ahora es “menos sinuoso para los conservadores”. Y, al respecto, amplía: El inversor con deseos de generar rendimientos en moneda dura cuenta también con alternativas conservadoras. La posición en pesos a tasa fija es una apuesta direccional a una apreciación cambiaria. Esta estrategia audaz rendiría rápidamente más de un 20% directo en dólares si el tipo de cambio convergiera al piso de la banda. Sin embargo, otras opciones con cobertura y algo de sacrificio de retorno, permitirían reducir o hasta eliminar el riesgo cambiario".

VER MÁS: Argentina se entusiasma con el mayor descubrimiento de cobre de los últimos 30 años
“Un buen mes para hacer carry”
Un informe publicado por el bróker Grupo IEB señala: “Creemos que mayo puede ser un buen mes para hacer carry trade, teniendo en cuenta que, estacionalmente, es un mes donde el agro liquida la cosecha gruesa, por lo que nos resulta sumamente importante mencionar que hubo según la Bolsa de Rosario un ingreso récord de camiones de soja al puerto (máximos desde 2021)“.
Según esta casa de Bolsa, esto, sumado al flujo de dólares proveniente de inversores extranjeros con el objetivo de hacer carry, generan una oferta adicional que puede llevar al tipo de cambio al piso de la banda.
Asimismo, Grupo IEB explicó que los tipos de cambio breakeven (punto de equilibrio) calculados a vencimiento se redujeron considerablemente con la compresión de tasas de la curva de Lecap.
“De todas formas, creemos que en el corto plazo sigue existiendo una oportunidad para hacer carry, particularmente con bonos CER medios y largos", expresa el estudio. Además, Grupo IEB añade que los bonos CER con tasas de retorno cercanas a CER+10% tienen un techo muy cerca, que se lo ponen los bonos hard dollar en 12% y, a medida que se reduzca el riesgo país, es de esperarse que también lo hagan los títulos indexados a la inflación. En el corto plazo, sostienen los analistas, permiten devengar una tasa atractiva si se espera que la inflación de abril se ubique algo por arriba de 3%.