Moody’s sube dos escalones la calificación de bonos de YPF y otras ocho empresas argentinas

La calificadora de riesgo, que había mejorado el nivel crediticio del soberano, ahora elevó el de la petrolera que cuenta con un 51% de participación estatal.

Bloomberg
23 de julio, 2025 | 12:04 PM

Buenos Aires — Luego de haber subido la nota crediticia de la República Argentina, la calificadora de riesgo Moody’s Ratings elevó también la calificación de YPF S.A. (YPF) y de YPF Energía Eléctrica (conocida como YPF Luz). En ambos casos, la empresa estadounidense aumentó la nota dos escalones. Esta decisión formó parte de una determinación más global, en la cual recibieron un upgrade otras siete empresas argentinas.

“Se informa que, el 22 de julio de 2025, Moody’s Ratings mejoró las calificaciones de las obligaciones negociables no garantizadas y las obligaciones negociables garantizadas de YPF S.A. a B2 desde Caa1″, señala un documento de YPF dirigido a los mercados bursátiles argentinos. La nota agrega: “La perspectiva se mantiene estable". La suba de YPF luz fue idéntica.

PUBLICIDAD

VER MÁS: La privatización avanza, YPF emitió deuda y “siga, siga” en el mercado estadounidense

Asimismo, Moody´s mejoró la calificación Corporate Family Rating (CFR) de YPF a B2 desde Caa1.

.

Las otras 7 empresas beneficiadas

Las otras ocho empresas alcanzadas por la decisión de Moodys son: Arcor, Pan American Energy, Tecpetrol, Pluspetrol, Telecom Argentina, Vista Energy Argentina, Pampa Energía y Raghsa, cuyas calificaciones avanzaron dos escalones, todas con perspectiva estable.

Arcor, uno de los mayores fabricantes de golosinas del mundo, también recibió una mejora a B2 desde Caa1. La agencia valoró su diversificación por segmentos y mercados, así como su prudencia financiera. No obstante, remarcó que su elevada exposición al mercado argentino limita su perfil crediticio.

También Telecom Argentina fue promovida a B2 desde Caa1, tras su adquisición de Telefónica Móviles Argentina, una operación que busca fortalecer su posición en el sur del país y mejorar los márgenes operativos. Aun así, Moody’s advirtió sobre su exposición a deuda en moneda dura y al entorno competitivo local.

Moody’s, además, actualizó las calificaciones de varias petroleras. Pan American Energy pasó de B3 a B1, mientras que su filial argentina —que concentra cerca del 75% de su producción— recibió la misma mejora. La agencia destacó su perfil exportador (36% de los ingresos) y su liquidez sólida, así como el respaldo de sus accionistas, BP y CNOOC.

También Pluspetrol y Tecpetrol, con operaciones clave en Vaca Muerta, también fueron elevadas a B1 desde B3. Moody’s destacó sus activos de calidad, flujo de fondos robusto y acceso a financiamiento, pero recordó que la concentración de operaciones en Argentina sigue siendo un factor limitante.

PUBLICIDAD

En el caso de Vista Energy Argentina, su calificación avanzó a B2 desde Caa1. La empresa, controlada por el grupo mexicano Vista Energy, amplió su producción tras adquirir el 50% de La Amarga Chica a Petronas. Moody’s valoró su rentabilidad, su baja exposición al gas —más regulado que el petróleo— y su flexibilidad financiera. El mismo movimiento se dio con Pampa Energía

La única empresa fuera del sector energético o de consumo masivo mencionada fue Raghsa, que también pasó de Caa1 a B2. Propietaria de cuatro edificios premium de oficinas con 98% de ocupación promedio, Moody’s destacó su liquidez y cartera de activos de alta calidad, aunque señaló que la firma enfrenta riesgos por su tamaño, concentración geográfica en Buenos Aires y estructura de gobernanza familiar.

Mejor que el soberano

La calificación de YPF y de YPF Luz, por encima de la de Argentina (B2 contra Caa1), refleja algo que se viene repitiendo dentro del mercado: los corporativos sólidos pueden emitir obligaciones negociables (ON) a rendimientos muy inferiores a los del soberano.

A modo de ejemplo: Argentina, en caso de salir a tomar deuda, debería pagar la tasa de Estados Unidos (en torno a 4,4%) más un adicional de 7,63 puntos porcentuales (consistentes con un riesgo país de 763 unidades), es decir, una tasa total cercana al 12%.

VER MÁS: En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Mientras tanto, YPF viene de colocar dos bonos a tasas mucho menores, la semana pasada:

  • La compañía emitió US$250 millones en una ON Clase XXXVIII, dólar MEP (ley Argentina). Este bono salió con un cupón de 7,5%, pagadero trimestralmente y con amortización al vencimiento. Dicho instrumento vence el día 27 de julio de 2027. En este caso, YPF recibió ofertas por US$260,55 millones.
  • En segundo término, YPF licitó una ON Clase XXXIX, dólar cable, también bajo jurisdicción argentina, con vencimiento el 22 de julio de 2030.En este segundo caso capturó US$167 millones, sobre un total ofrecido de US$168,26 millones. Este título paga un cupón de 8,75%, en forma semestral, y amortiza al vencimiento.

VER MÁS: YPF levantó US$417 millones en dos ON colocadas en el mercado local

La emisión de Loma Negra y John Deere

En las últimas horas hubo dos colocaciones de bonos corporativos en dólares:

  • Loma Negra colocó casi US$113 millones (US$112.878.134) a una tasa del 8%, en una ON que vence el 24 de julio de 2027.
  • John Deere emitió casi US$28,5 millones (US$28.477.000) en un bono que vence el 25 de julio de 2027. ¿La tasa? 8,5%.
PUBLICIDAD