Motosierra de Milei al empleo público genera ahorro anual de US$1.600 millones, dice el Gobierno

El recorte en el empleo público durante los primeros 15 meses de mandato de Milei superó los 42.000 puestos de trabajo. El Gobierno advirtió, además, que la estrategia “se profundizará este año”

Javier Milei y Elon Musk
04 de abril, 2025 | 09:33 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — La motosierra de Javier Milei al empleo público generó un ahorro anual superior a los US$1.600 millones, dice el Gobierno. Un nuevo informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado reveló que en los primeros 15 meses de gobierno de La Libertad Avanza, se eliminaron más de 42 mil puestos de trabajo, lo que equivale a una reducción del 8,4% del personal.

Esta reestructuración, señaló la cartera que conduce Federico Sturzenegger, “ha permitido generar un ahorro anual total de 1.635 millones de dólares”, aunque reconoce que apenas la mitad se explica por los sueldos. Aun así, advirtió que “la estrategia se profundizará este año con mayores reducciones de personal y la eliminación de áreas que no cumplan una misión esencial.

PUBLICIDAD
Fuente: Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado

De acuerdo con la visión oficial, reflejada en el documento publicado este viernes, el ahorro logrado a partir de la reducción de personal en el sector público "refleja el compromiso del Gobierno con la reducción del gasto público y su determinación de cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad".

VER MÁS: Inversores aplauden austeridad de Milei, argentinos la padecen

Recortes y ahorro, según el Gobierno

Entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, detalla el informe, "el empleo en el sector público se redujo un 8,4%, lo que equivale a la eliminación de 42.034 puestos de trabajo".

Al desglosar los datos, señala el oficialismo, "se destacan las caídas en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales". Mientras la APN redujo su personal en un 11,8%, en las empresas estatales la disminución alcanzó el 15%.

En lo que respecta a los diversos tipos de vinculación laboral, el Gobierno marcó que el número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 6%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, del 18,6% y 50,7%, respectivamente.

De esta manera, y considerando los números de febrero de 2025, “la reducción de personal en el sector público genera un ahorro anual de 817,5 millones de dólares en sueldos". Pero dado a que “se estima que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios”, desde la Administración de Javier Milei calcularon que “teniendo en cuenta estos factores, el ahorro anual total alcanza los 1.635 millones de dólares”.

VER MÁS: Gobierno de Milei asegura que ahorró US$4.000 millones con los despidos en el sector público