Buenos Aires — Una de las principales empresas que fabrica celulares en la provincia de Tierra del Fuego alertó sobre las consecuencias de la reciente medida del Gobierno Nacional, que reduce a cero los aranceles a las importaciones de los telefónos.
Luis Galli, CEO de Newsan, apuntó a los efectos que puede tener esta medida en la provincia. “Tierra del Fuego depende mucho de las electrónicas y hay que ver qué pasa con esa gente”, declaró, en el marco del 42° Congreso del IAEF. Según Galli, “los empresarios se adaptan a los distintos contextos, fabricamos, importamos, exportamos y no tenemos problema de adaptar nuestro modelo de negocio y los cambios de reglas”.
VER MÁS: Mirgor ya no es solo Tierra del Fuego: genera 1 de cada 4 dólares fuera de Argentina
En ese sentido, la principal consecuencia que tendrá está medida pesa sobre los trabajadores de las fábricas asentadas en la provincia más austral del país. “El problema es que en el medio hay gente. Vamos a tener que tomar decisiones que seguramente van a impactar en la gente”, afirmó.
Mirgor (MIRG), controlada por Nicolás Caputo, y Newsan, del empresario Rubén Cherñajovsky, son dos de las principales empresas que fabrican bienes electrónicos en Tierra del Fuego, entre las cerca de 30 compañías de este sector que aprovechan el régimen industrial que desde hace más de cincuenta años establece “beneficios fiscales y aduaneros para el territorio con el objetivo de fomentar el aumento de la población y el empleo en una región distante y aislada del resto del país”, según un informe de Fundar. Ocho de cada diez empleados de las industrias englobadas en el régimen pertenecen a la electrónica, reveló el informe que se publicó en 2023.
Para Gustavo Melella, gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, la medida “representa un golpe muy duro para la industria” local. Mirgor, en respuesta a la consulta de Bloomberg Línea, adelantó que están evaluando las medidas anunciadas, para evaluar su impacto en el negocio.
La empresa expresó, a su vez, una preocupación por el impacto social y laboral que pudiera derivarse de las nuevas condiciones operativas.
La declaración del CEO de Newsan
“La baja de impuestos internos es muy favorable, porque la presión tributaria desde la salida de fábrica hasta el precio final es altísima. El otro aspecto, la baja de aranceles, creo que es muy difícil que se pueda seguir produciendo celulares en Argentina con esta situación. Hay que entender las consecuencias. Tierra del Fuego depende mucho de las electrónicas y hay que ver qué pasa con esa gente”, dijo Galli en un foro de empresarios, tras conocerse el anuncio comunicado por el vocero Manuel Adorni.
“Hoy la producción está bien, ya de por sí el mercado celular ya venía bastante castigado por el contrabando, que aumento al no haber brecha. Hoy uno de los tres teléfonos que se activa en Argentina son de contrabando. Y seguramente esta medida, si se implementa, va a afectar mucho más la producción”, agregó.
Según la declaración de Galli, el impacto no es tanto para las empresas, que se adaptan a los distintos contextos, sino en los trabajadores de Tierra del Fuego. En los últimos años, Newsan aceleró su expansión a distintas unidades de negocio, que abarca la pesca y exportación de langostinos, merluza negra, calamar y otras especies; cultivo de mejillones y de trucha arco iris; producción de miel, aceite de oliva, maní y derivados. Además, en 2024 sumó presencia en el consumo masivo al quedarse con las marcas de P&G en Argentina. Este año, incorporó acciones en el sector energético en su portfolio .
De 11.000 empleados de Newsan, 1.000 están destinados a la producción de celulares en Tierra del Fuego. “Esto es un golpe duro. Tengo que entender bien cuando salga la reglamentación, el decreto y la resolución, pero si es como está planteado, la reducción a cero de derechos en celulares, es muy difícil competir”, concluyó el CEO de Newsan.