“No se admiten más recortes en el Estado”, dice secretario general de ATE

A las tensiones por los despidos en el Estado se suman las negociaciones salariales. La falta de acuerdo podría derivar en un paro, según el titular del sindicato argentino

“No se admiten más recortes en el Estado”, dice secretario general de ATE
05 de febrero, 2025 | 06:45 AM

Buenos Aires — La tensión entre el sindicato estatal ATE y el Gobierno de Javier Milei escaló esta semana en medio de negociaciones salariales y un nuevo plan de recortes en Argentina.

Quieren aplicar ese recorte para compensar el costo fiscal de más de US$800 millones que suponen la baja de retenciones al campo. Es inviable”, dijo a Bloomberg Línea Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE. “Las prestaciones públicas básicas y esenciales no estarían garantizadas”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Menos empleados públicos en el Estado nacional argentino: así se redujo la plantilla en 2024

Este lunes, el presidente explicó que su administración prepara el decreto 70/25, complementario al DNU 70/23 que inició el proceso desregulador a fines del 2023. Anticipó que los detalles de los organismos afectados serán anunciados en los próximos días.

No se admiten más recortes en el Estado”, porque “eso tendría un impacto social absolutamente negativo”, subrayó el dirigente sindical, al tiempo que advirtió que el gremio responderá con un paro en el caso de que se anuncien nuevos despidos.

Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado no brindaron información a Bloomberg Línea sobre el decreto en el que se trabaja, aunque el sector gremial ya se manifestó en contra de la posibilidad de que se implementen nuevos despidos y recortes.

VER MÁS: Toyota Argentina baja hasta 17% el precio de sus vehículos tras recorte de impuestos en el sector

En su cuenta de la red social X, Aguiar también hizo referencia a una publicación de Sturzenegger que destacaba el recorte en el Estado y la reducción de empleados en el Estado y sostuvo: “Le puedo recomendar un médico porque lo noto muy mal de la memoria. Hace poco más de un año decían que el ajuste lo iba a pagar la casta, pero ahora lo vemos despidiendo a trabajadores y recortando jubilaciones”.

PUBLICIDAD

Días atrás, el presidente de Comisión Presupuesto y Hacienda de la Cámara Diputados y referente de La Libertad Avanza, José Luis Espert, subrayó: “Sobran a patadas empleados públicos por todos lados. No hay que parar de echarlos y a la calle. Son un robo a la gente de laburo que paga impuestos”.

El gremio no tardó en responder: “No sobran estatales, faltan políticas públicas por la incompetencia del Gobierno del que formás parte”.

Bloomberg Línea también consultó a la cartera que conduce Sturzenegger sobre las expresiones de ATE respecto de nuevos despidos, pero no obtuvo una respuesta inmediata.

Negociaciones salariales de ATE

Este martes el sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó con el Gobierno una suba salarial para los empleados públicos nacionales del 1,5% para enero y 1,2% para febrero. ATE, por su parte, rechazó esa propuesta.

El incremento se negoció en la Secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero y ATE ya anticipó que seguirá protestando y analiza la posibilidad de una medida de fuerza.

Debemos responderle con un paro en toda la administración pública en febrero. Bajan las retenciones al campo y eliminan los impuestos para la compra de autos de alta gama. Queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo”, indicó en un comunicado Aguiar.

PUBLICIDAD

Además, puntualizó: “Durante 2024 los aumentos salariales quedaron 44,4% por debajo de la inflación”. “Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas”, consideró.

VER MÁS: Milei anticipa fin del cepo para antes del 2026 incluso sin nuevo desembolso del FMI