Buenos Aires — El plan del gobierno de Javier Milei para que se utilicen dólares no declarados en la economía implica, entre otros puntos, un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que “pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles”, de acuerdo con lo informado por la administración nacional.
De esa manera, se buscará “dejar de lado los consumos personales de los ciudadanos”. “Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales”, aclaró en un comunicado.
En tanto, informó que a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.
De acuerdo con el equipo económico, la medida “permitirá optimizar los recursos de ARCA para fiscalizar las obligaciones tributarias, poniendo el foco en los grandes contribuyentes, bajando el costo de cumplimiento tanto para los contribuyentes como para el Estado”.
VER MÁS: Las dudas del mercado sobre el plan de Milei para liberar los dólares del colchón en Argentina
Cómo funciona y desde cuándo estará vigente
La iniciativa estará disponible a partir del 1° de junio y los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias.
En el próximo vencimiento de mayo 2026, el ciudadano va a entrar en su perfil en la web de ARCA, ver el monto que le presenta el organismo, aceptar ese monto y pagarlo, o rectificar el monto en función de los datos presentados. “Así, ARCA va a poner el foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales efectuados por consumidores finales ni en la variación patrimonial”, remarcó el Gobierno en el comunicado oficial.
VER MÁS: Entrevista: Sturzenegger no renovará facultades y anticipa últimos decretos de la motosierra exprés
Antes del anuncio, todas las personas que declaran Ganancias debían subir al sistema toda la facturación del año, todos los gastos deducibles y los consumos personales.
En este sentido, cualquier persona que debía declarar Ganancias tenía que completar la misma declaración jurada que un gran contribuyente; se trataba de un trámite complejo, difícil, con los ingresos y los gastos, pero también con información personal como el patrimonio al inicio y al final del año.
“A partir de ahora y una vez terminado el período fiscal, basado en toda la información de las facturas y los gastos deducibles y ya sin mirar los consumos personales, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar, y el ciudadano podrá revisar y editar la información presentada por el organismo”, afirmó.
VER MÁS: Caputo: “Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”