Buenos Aires — El Senado argentino rechazó cinco decretos del Poder Ejecutivo que buscaban desregular, reorganizar o eliminar organismos públicos. También convirtió Ley el proyecto que declara la emergencia de la salud pediátrica y de las residencias nacionales de salud, iniciativa que se vincula al financiamiento al Hospital Garrahan.
En el caso de este proyecto, que coronó una sesión negativa para el Gobierno, la oposición alcanzó una mayoría que superó los dos tercios del cuerpo.
Tras la sesión del miércoles en Diputados, la votación de los senadores se puede interpretar como otra derrota política para La Libertad Avanza en el Congreso.
Los decretos en cuestión ya habían sido rechazados por la Cámara de Diputados la semana anterior. Con esta decisión del Senado, los decretos quedan anulados. El presidente Javier Milei se refirió esta mañana a la conducta del kirchnerismo, que según el mandatario “tiene secuestrado el Congreso”, y que busca “quebrar” el equilibrio fiscal alcanzado por esta gestión.
Los decretos rechazados por el Congreso apuntaban a reorganizar el INTI y el INTA, la disolución de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial, cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la intervención en organismos culturales. En todos estos casos, decretos por facultades delegadas. Además, rechazó un Decreto Nacional de Urgencia (DNU) que reforma la Marina Mercante.
Nuevo revés
Lo sucedido esta semana en el Congreso marca que la relación entre el Gobierno y la oposición cambió, y ya no existe el apoyo que existió en 2024.
El miércoles la Cámara de Diputados insistió en la Ley que declara la emergencia en Discapacidad y aprobó un proyecto de los gobernadores para aumentar la masa coparticipable. No obstante, el oficialismo logró blindar el veto a la Ley que disponía aumentos a las jubilaciones.