Buenos Aires — En el capítulo 895 de La Estrategia del Día Argentina, @franaldaya te trae una entrevista con el analista senior de renta variable de Adcap Grupo Financiero, Matías Cattaruzzi.
La corrección del mercado argentino en 2025, un año sacudido por los aranceles de Donald Trump abre nuevas oportunidades de inversión según analistas locales. El S&P Merval cotiza en US$1.600 versus el pico de US$2.500 de inicios de año, nivel que “estaba cerca de un techo”, según Cattaruzzi.
El analista incluye dentro de los factores que provocaron esa corrección a los aranceles del 10% fijados desde abril por los Estados Unidos para la Argentina, y especialmente los del 50% sobre acero y aluminio, que afectaron a Ternium Argentina (TXAR) y Aluar (ALUA).
“Aluar, sobre todo, tiene un fuerte foco exportador de aluminio y un 50% de tarifas que afecta mucho los precios ... Ahora remontaron un poco los precios, tras una baja muy importante en la primera parte del año, pero están en un nivel bajo”, afirmó.
Pero ahora, Cattaruzzi ve precios objetivo que implican retornos significativos: Supervielle (SUPV) podría duplicarse desde US$10 a US$20, mientras YPF tiene potencial para subir 67% hasta US$50 desde los actuales US$30.
El contexto arancelario a nivel global se combinó con una coyuntura local marcada por la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI, la salida del cepo cambiario y una ralentización del crédito bancario, explicó el analista en la entrevista.
VER MÁS: Macro redobla la apuesta de Galicia y elimina comisiones para recibir dólares del exterior
Bancos y petroleras concentran las apuestas
En conjunto con el del oil & gas, el sector financiero emerge como la principal recomendación de Cattaruzzi para capitalizar la hipotética recuperación del equity argentino. Galicia (GGAL) se posiciona como el “mejor vehículo” del sector tras la adquisición de HSBC, con un ROE superior a la competencia y calidad crediticia, mientras Supervielle ofrece el mayor potencial especulativo tras caer desde máximos de US$20 en enero.
Las perspectivas para Vaca Muerta se mantienen robustas pese a la presión cambiaria y la caída del Brent. Vista Energy (VIST) tiene precio objetivo de US$84 versus cotización actual en torno a los US$46, respaldado por el desarrollo de Vaca Muerta Sur que ya encontró financiamiento, destacó el especialista.
La presión sobre las petroleras menores se intensificó por la combinación de apreciación cambiaria, costos dolarizados y mercados de capitales menos líquidos post-blanqueo. Los defaults recientes de Aconcagua y Bioceres (BIOX) reflejan problemas específicos de apalancamiento y dolarización de carteras durante 2023-2024, no un deterioro sistémico del riesgo argentino.
VER MÁS: ¿En qué invertir en Argentina? Los CEDEARs que eligen los expertos para el segundo semestre
Utilities y real estate completan la cartera
Más allá de bancos y energía, que representan 70% del mercado local, Cattaruzzi identifica oportunidades en sectores menos volátiles. TGS cotiza cerca de su precio objetivo de US$30, pero proyectos de expansión del gasoducto Perito Moreno y UNA planta de líquidos podrían agregar unos US$5 a la cotización.
Transenar (TRAN) se beneficia directamente de la nueva revisión quinquenal tarifaria con aumentos del 45% en términos reales. La empresa está completamente desendeudada y tiene precio objetivo de ARS$2.900 pesos por acción tras años de tarifas deprimidas.
En real estate, IRSA presenta una historia de largo plazo con el desarrollo de Ramblas del Plata. El proyecto podría generar US$1.000 millones en ventas durante la próxima década, prácticamente duplicando una compañía que hoy capitaliza US$900 millones.
VER MÁS: Así les fue a los principales ETF latinoamericanos en la primera mitad de 2025
Riesgos electorales moderan el optimismo
Las elecciones legislativas de octubre y provinciales de septiembre de Buenos Aires mantienen incertidumbre sobre la continuidad de políticas. Aunque al gobierno le está yendo bien en las encuestas, precedentes como el de Mauricio Macri en 2017 muestran que el éxito electoral intermedio no garantiza resolución de problemas macro estructurales.
Para carteras conservadoras y moderadas, Adcap recomienda exclusivamente bonos corporativos de corto plazo y hard currency. Las acciones se reservan únicamente para perfiles agresivos, dado que el downside risk sigue expuesto tras las caídas del 20% en bancos post-resultados.
La estabilización de inflación, tipo de cambio y reservas internacionales son prerequisitos para que se materialice el potencial alcista identificado. Sin resolver estos cuellos de botella macro, el mercado argentino seguirá siendo uno de los más volátiles entre emergentes, concluyó Cattaruzzi.
VER MÁS: ¿En qué invertir en América Latina? La estrategia de JPMorgan para el segundo semestre
Si querés escribirnos para sugerir temas o comentarios para La Estrategia del Día Argentina, no dudes en etiquetar en X a @franaldaya o escribir al mail francisco@bloomberglinea.com.
¿Qué es La Estrategia del Día Argentina?
“La Estrategia del Día” es el exitoso podcast original de Spotify y Bloomberg Línea dirigido por Francisco Aldaya, editor jefe panregional, y se puede escuchar a primera hora, de lunes a viernes, en BloombergLinea.com y nuestras redes sociales (Youtube, X, e Instagram).
La Estrategia del Día Argentina está hace más de un año entre los 40 podcasts más escuchados del país, de acuerdo al ranking oficial de Spotify.
Cada mañana escucharás las noticias, el análisis y los personajes que mueven los mercados en pocos minutos. Lo que necesitás para que arranques tu día al tanto de lo que pasa en Argentina, América Latina y el mundo.