Buenos Aires — La energética argentina Pampa Energía (PAM) colocó obligaciones negociables (ON) en el mercado internacional por US$450 millones y a un plazo récord de 12 años, capitalizando un mejorado clima financiero tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas.
Con un riesgo país ya por debajo de los 600 puntos básicos, la empresa se aseguró de capital para sostener inversiones en el sector hidrocarburífero argentino.
En el caso de Pampa (PAMP) colocó US$450 millones en el mercado internacional, con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125%. La empresa de Marcelo Mindlin, una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país, destacó el récord para una empresa privada argentina en el plazo de vencimiento: 12 años. Recibió ofertas por US$1.500 millones, “con una demanda que incluyó a importantes fondos de inversión internacionales”.
Por otro lado, Transportadora de Gas del Sur (TGS), subcontrolada por Pampa Energía, lanzó una oferta este lunes de ON pagaderas en dólares (contado con liquidación) bajo ley Nueva York a una tasa fija con vencimiento a 10 años de hasta US$500 millones (ampliable hasta el monto disponible). El jueves se conocerán los resultados.
TGS recibió la semana pasada la adjudicación del proyecto de ampliación del gasoducto Perito Moreno que implicará inversiones por hasta US$750 millones, de los cuales US$150 millones se harán este año.
VER MÁS: Operadoras de gasoductos buscan formar parte del proyecto de GNL de PAE e YPF
Pampa Energía apuesta al petróleo de Vaca Muerta
En un comunicado, Pampa Energía precisó que los fondos obtenidos se destinarán al repago anticipado de la obligación negociable 2026, por un total de 120 millones y que contaba con un cupón del 9,5%.
Pero que también serán para continuar con el financiamiento de las inversiones en Rincón de Aranda, proyecto de petróleo no convencional con el que la empresa busca desarrollar su faceta en el crudo de Vaca Muerta.
“Esta nueva emisión, con un plazo inédito para una empresa privada Argentina, refleja la confianza de los inversores en la solidez financiera y el plan de crecimiento de Pampa”, dijo Gustavo Mariani en un comunicado.









