Pampa Energía reporta otro trimestre con ganancias, pero por debajo de estimaciones

La empresa energética aumenta su apuesta por el petróleo de Vaca Muerta, que ya muestra resultados en los números de producción

.
07 de agosto, 2025 | 08:42 AM

Buenos Aires — Las ganancias de Pampa Energía (PAMP) durante el segundo trimestre del 2025 alcanzaron los ARS$58.684 millones, una caída del 35% en la comparación interanual y por debajo de lo esperado por el consenso de Bloomberg (ARS$167.27 millones).

El Ebitda Ajustado fue de US$239 millones, 17% por debajo del resultado del mismo período en 2024. Según la empresa, responde a “menores entregas de gas bajo Plan Gas y por baja demanda, caída de precios petroquímicos y mayores costos operativos”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Southern Energy apuesta al GNL argentino: inversión multimillonaria y segundo barco en Río Negro

También hubo una caída en las ventas, del 3% interanual, por los motivos ya mencionados. No obstante, la empresa destacó el crecimiento de la producción de petróleo en Vaca Muerta y el alto despacho de generación eólica.

La producción de gas, el fuerte de Pampa Energía en el sector hidrocarburífero, cayó 11% interanual a 76,1 (mil barriles de petróleo equivalente). Pero ya se reflejó el crecimiento de Rincón de Aranda, la gran apuesta de la empresa en el petróleo de Vaca Muerta, que explicó un crecimiento del 47% en la producción de crudo.

PUBLICIDAD

Pampa Energía ya presentó al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) un proyecto para las inversiones de infraestructura alrededor de Rincón de Aranda. Las inversiones en este bloque explican también el aumento de la deuda neta a US$712 millones, equivalente a 1,1x deuda neta-EBITDA.

Pese a la caída en las ventas, el balance refleja un fuerte aumento en las exportaciones del segmento gas y petróleo, que alcanzaron en el segundo trimestre los US$40 millones, una suba del 53%.

  • Reacción en Wall Street: el ADR de Pampa Energía en Wall Street subió este miércoles 6,63% a US$82,66. En el aftermarket, tras conocerse los resultados, el papel cedió el 1,40%.

Para Ignacio Sniechowski de Grupo IEB, “el trimestre estuvo en línea con lo esperado”, y explica la caída en algunas de las variables por el impacto impositivo de la devaluación, dado que la compañía utiliza al dólar como moneda funcional. “Sin grandes sorpresas en los resultados de $PAMP. Esperábamos el impacto de la devaluación (no nos preocupa pues es algo meramente contable)”, aseguró el analista a través de la red social X.

Obligaciones negociables, RIGI y VMOS

La empresa destacó la reapertura en mayo del bono internacional con vencimiento en diciembre de 2034 y tasa de interés anual del 7,875%. La nueva emisión fue por US$340 millones con un rendimiento del 8%. Los fondos se destinaron al rescate anticipado del saldo en circulación de la ON 2029 (Clase 3) por un capital de US$300 millones, más prima de rescate e intereses devengados.

PUBLICIDAD

Según Pampa, esta transacción permitió extender vencimientos, reducir costos financieros y consolidar la ON 2034. Además, destacaron que “en la historia de las emisiones de deuda de Pampa, esta colocación registró el spread más bajo sobre la tasa del Tesoro de Estados Unidos”.

Entre otros anuncios, destacó el financiamiento por US$2.000 millones obtenido por el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto entre Vaca Muerta y el océano atlántico a la altura de Río Negro. Pampa participa con un 10,2% en VMOS y cuenta con un contrato de transporte en firme de 50 mil barriles por día, además de capacidad de almacenamiento y despacho.

Respecto a la solicitud de adhesión al RIGI para la infraestructura de Rincón de Aranda, la inversión comprometida es de US$426 millones, para el desarrollo de la Planta Central de Tratamiento (Central Processing Facility, CPF), entre otras instalaciones.

PUBLICIDAD