Buenos Aires — Robert Lighthizer, ex representante comercial de Estados Unidos durante la primera gestión de Donald Trump (2017-2021), aseguró este jueves en Buenos Aires que China representa una amenaza existencial para los Estados Unidos y para el sistema occidental democrático en su conjunto. En esa línea, propuso un “desacoplamiento estratégico”, que se lograría comerciando de forma más equilibrada con el gigante asiático.
Lo dijo en el marco de un evento organizado por el Grupo Techint —holding industrial multinacional y enfocado en la siderurgia— y acompañado por el CEO y presidente de el mayor conglomerado industrial de la Argentina, Paolo Rocca. El empresario ítalo argentino advirtió sobre las potenciales consecuencias de un aumento de las importaciones chinas, y aseguró que se debe pensar cómo fortalecer al sector industrial local.
LEA MÁS: Aranceles de Trump aceleran inversiones de China en Latinoamérica y el resto del sur global
Las declaraciones suceden en el marco de una nueva pausa a los aranceles que Estados Unidos busca aplicar a China. Para Lighthizer, la administración Trump debe mantener la relación “como la guerra fría”.
“El mayor y peor país que destruyó el sistema fue China”, aseguró durante el XX Seminario Internacional.
“¿Cómo se contiene esta amenaza?“, le preguntó Rocca a Lighthizer. Según el ex representante comercial, Estados Unidos y sus aliados deben avanzar hacia un desacoplamiento estratégico: “Comercio equilibrado con China, desarrollo de tecnología independiente de China junto a nuestros aliados, y regulación de las inversiones que entran y salen hacia China”.
Pero en Argentina, hubo otro dato que llamó la atención y que preocupa cada vez más a los industriales: en los primeros siete meses del año, las importaciones de bienes de consumo aumentaron el 143% interanual.
Para Rocca, ese dato afecta a la cadena de valor argentina y de mantenerse, generará dudas en la toma de decisión de inversiones por parte de los industriales en el país.
VER MÁS: Sidersa anticipa salida a la bolsa argentina tras histórica inversión metalúrgica
Según datos del Indec, las importaciones argentinas de “metales comunes y sus manufacturas” desde China crecieron por un 61% interanual en el primer semestre de 2025.
Hernán Spoto, el CEO de la metalúrgica Sidersa, advirtió recientemente en conversación con Bloomberg Línea que las importaciones de productos terminados representan “una luz amarilla” que amenaza el empleo local. “Están entrando productos terminados, que es una gran amenaza del sector porque ahí sí empieza a dejar sin trabajo a todos los sectores”, advirtió Spoto.
Rocca insistió ayer en que el Gobierno debe trabajar en “nivelar la cancha” para los empresarios locales, y en pensar “cómo fortalecer el sector industrial”. “La manufactura es un componente fundamental del desarrollo del país”, aseguró.